Pasar al contenido principal

Author Bio

Rafael-Matas_avatar_1554319055.jpg

Rafael Matas

Rafael es Oficial Líder de Inversión en Infraestructura de BID Invest, adonde ingresó en 2016. Es responsable de la originación y estructuración de operaciones de financiamiento en los sectores de Transporte, Energía, Agua y Saneamiento e Infraestructura Social. Rafael ha formado parte del Grupo BID desde 2007 y ha estructurado
transacciones complejas de energía renovable, transporte, agua, saneamiento e infraestructura social en Uruguay, Argentina y Brasil. Antes de ingresar al Grupo BID, trabajó para el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) de España en Hong Kong y fue Gerente de Relaciones del BBVA en China, lo que le permitió desarrollar habilidades en transacciones de finanzas corporativas. Rafael cuenta con más de catorce años de experiencia en la industria financiera en proyectos de desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Rafael tiene una maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad de Georgetown (EE. UU.), así como una licenciatura y una maestría
en Derecho Internacional (LLM, por sus siglas en inglés) de la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE) (España).

Post de Rafael Matas

Illustration that shows the concept of sustainable economic growth
¿Está el financiamiento sostenible cerrando las brechas en América Latina y el Caribe?

La manera de persuadir a los inversores de impacto para que destinen recursos a América Latina y el Caribe es una cuestión central para el futuro de la región.

Image
Líneas de transmisión verdes: activo clave para el desarrollo de las renovables en la región

Seguramente no haya oído aún sobre la última idea para garantizar la sostenibilidad del sector energético: las líneas de transmisión verdes. Estas líneas contribuyen a la descarbonización de los sistemas nacionales interconectados y presentan prácticas ambientales y sociales de excelencia.

Banner
La inversión privada, una solución a los desafíos de agua y saneamiento en América Latina y el Caribe

El COVID-19 ha supuesto un desafío adicional para expandir el acceso a agua y saneamiento en la región, con una reducción en la inversión en este tipo de infraestructuras; se espera que las asociaciones público-privadas bancables y otros recursos como el acceso a financiamiento en moneda local ayuden a expandir la inversión privada en el sector.

No picture
Garantía Total de Crédito: la nueva herramienta para apoyar a los mercados de capitales en América Latina

Durante la última década se ha visto una expansión considerable de proyectos de energía renovable en América Latina y el Caribe, que ha ayudado no solo a equilibrar la matriz energética, sino también a abaratar el costo de la energía renovable. Sin embargo, esta expansión es aún relativa, y se necesita inversión y recursos adicionales para reducir la brecha existente, calculada en unos US$50.000 millones al año, y financiar de forma competitiva proyectos de energía renovable en la región. Así, resulta clave desarrollar eficientemente el mercado de capitales, movilizando la liquidez de inversores institucionales locales, fondos de pensiones y multifamily offices para llevar a cabo las inversiones necesarias.