Author Bio

Luis-Alejandro-Mejia-Caniz_avatar_1551909834.jpg

Luis Alejandro Mejía

Luis Alejandro Mejía es Oficial Líder de Inversiones en BID Invest, donde lidera las operaciones de Servicios de Asesoría en la Región de Centroamérica y apoya a los segmentos de negocios de BID Invest en la originación de negocios de alto impacto. De nacionalidad guatemalteca, Luis Alejandro es Ingeniero Agrónomo especializado en Riego Presurizado y posee un MBA con enfoque en desarrollo sostenible. Ha liderado y/o originado varios proyectos emblemáticos del Grupo BID en la región; uno de ellos recibió el primer premio otorgado por el Grupo BID en Diversidad, “Diversity Award 2018”. Antes de incorporarse al Grupo BID, Luis Alejandro emprendió e innovó desde el sector privado la primera transacción de créditos de carbono en actividades forestales del mundo en mercados voluntarios y desarrollo líneas de financiamiento verde para energías sostenibles, transporte sostenible e industria agroforestal sostenible. En 2012, recibió el premio beyondBanking en la categoría planetBanking, durante la Asamblea de Gobernadores del BID de ese año, en reconocimiento a estas innovaciones.

Post de Luis Alejandro Mejía

Image of a tree at the center, with a desert on its right side and a green field on its left side.
Pongamos el financiamiento verde en el foco de negocio de las instituciones financieras

La génesis del financiamiento verde en el sector privado se acuñó sobre la base de la responsabilidad corporativa; el presente y futuro nos exige pasar a la acción climática en el núcleo del negocio de las instituciones financieras.

banner
La oportunidad de las emisiones cero en América Latina y el Caribe

La abundancia de recursos renovables hace que la industria regional esté bien por debajo de muchos rivales en la emisión de gases de efecto invernadero por unidad de electricidad generada, una ventaja clave que puede ayudar a avanzar con rapidez hacia la meta de emisiones netas cero.

banner
El aumento del financiamiento verde exige más y mejores informes de impacto

Para abordar el cambio climático en la región, las instituciones financieras deben asumir un rol más activo al canalizar capital hacia las inversiones verdes, incluida la transición verde. También deben aumentar la capacidad de medición de impacto y reporte para evitar el "greenwashing" (ecoblanqueo).

Image
Cómo una nueva mentalidad sostenible facilitará la construcción del futuro

Es importante invertir en construcción de edificaciones que reduzcan emisiones de gases efecto invernadero, pero es igual de importante, o más, crear un nuevo marco financiero y una nueva mentalidad que ayude a los inversionistas a dirigir sus fondos en este sentido.

Banner
El primer bono sostenible en América Central es un hito regional que abre un nuevo camino

La primera emisión de un bono sostenible en América Central, de Banco Promerica Costa Rica, abre el camino para que el sector financiero de la región se alinee con las últimas tendencias en las finanzas internacionales, y afine la evaluación del impacto ambiental y social de sus operaciones.

Maximizando el impacto de invertir en desarrollo sostenible
Maximizando el impacto de invertir en desarrollo sostenible

Invertir y financiar son los primeros pasos camino a la sostenibilidad. En el caso del desarrollo sostenible, se necesita además de conocimiento y experiencia.