Pasar al contenido principal
Hoteles todo incluido: Claves para el crecimiento de América Latina y el Caribe
Hoteles todo incluido: Claves para el crecimiento de América Latina y el Caribe

El concepto tradicional de los hoteles todo incluido —también conocido como all-inclusive— ha evolucionado significativamente en los últimos años para adaptarse mejor a las preferencias, continuamente cambiantes, del consumidor, la demografía y las modalidades de reserva. El comportamiento y las expectativas de los huéspedes también se están modificando, debido a un cambio en la mentalidad de los viajantes y el disruptivo impacto de la tecnología. Cada día más, los viajeros buscan experiencias vacacionales más personalizadas y auténticas, más participación y conexión con la comunidad local, y un compromiso genuino en prácticas ambientalmente responsables, mientras mantienen el control total de sus elecciones y observan una creciente dependencia de los dispositivos móviles y electrónicos, como método de reserva preferido. Un modelo 2.0 mejorado del all-inclusive se está volviendo más sensible a las necesidades del consumidor y está experimentando una emocionante metamorfosis.

Efectividad en el desarrollo: Agregar valor más allá del financiamiento
Efectividad en el desarrollo: Agregar valor más allá del financiamiento

Poder medir el impacto en el desarrollo del sector privado es fundamental para el crecimiento económico sostenible en la región, por eso será uno de los temas a discutir en la Semana de la Sostenibilidad de BID Invest, que se celebrará del 7 al 11 de mayo en Lima, Perú. Un nuevo sector privado En su reciente carta anual a los gerentes generales, Larry Fink, fundador y gerente general de la firma de inversión BlackRock, hizo un llamado a las compañías a que incorporen los beneficios a la comunidad y un rol social en sus estrategias  de negocio. "La sociedad exige que las empresas, tanto públicas como privadas, sirvan un propósito social. Para progresar en el tiempo, cada empresa no solo debe ofrecer un rendimiento financiero, sino también mostrar cómo hace una contribución positiva a la sociedad ".

Empodera a las mujeres y los inversionistas llegarán solos
Empodera a las mujeres y los inversionistas llegarán solos

La igualdad de género ya no es una opción para las empresas. No se trata ya sólo de ser justos, sino que de ella depende el éxito de los negocios.

El primer mandamiento en la generación de impacto social
El primer mandamiento en la generación de impacto social

Por Pablo Antón Díaz, Oportunidades para la Mayoría El primer mandammiento para las empresas y organizaciones que quieran generar un impacto social, es adoptar mecanismo para medirlo. Todas las líneas tienen la longitud perfecta hasta el momento que son medidas, y lo mismo aplica para cualquier inversión de impacto social. Las anécdotas sobre un puñado de beneficiarios pueden ser instrumentos útiles para atraer la atención de cierto público o inversionistas, pero la única manera certera de constatar si el trabajo invertido realmente tuvo un impacto relevante sobre la vida de las personas atendidas es a través de la medición sistemática.

¿Puede tu viaje a la playa ayudar a reducir la pobreza?
¿Puede tu viaje a la playa ayudar a reducir la pobreza?

Mientras el verano llega a su fin en el hemisferio norte una de las preguntas que hemos preguntado y respondido con frecuencia estos días es ¿cómo estuvieron las vacaciones? Nuestras respuestas suelen incluir anécdotas sobre la comida, las personas y los lugares que conocimos. Quizás también podríamos preguntarnos ¿cómo afectaron nuestras vacaciones a las personas y lugares que visitamos?

¿Qué puede aprender el sector privado de América Latina y el Caribe del milagro económico de Corea?
¿Qué puede aprender el sector privado de América Latina y el Caribe del milagro económico de Corea?

Se dice que, en tres décadas, Corea ha logrado lo que les llevó más de un siglo a los países industrializados occidentales. Pero, ¿cómo lo hicieron?