
¿Pueden las evaluaciones de impacto de enfoques innovadores ayudar a impulsar el desarrollo del sector privado?
El conocimiento, cada vez más, es considerado un factor clave en la promoción de niveles más altos de productividad, competitividad y crecimiento de las empresas. A pesar de esto, las evaluaciones de impacto que apuestan a la innovación siguen siendo un recurso poco explotado y que puede ayudar a impulsar el desarrollo del sector privado en América Latina y el Caribe. ¿Cuál es el mejor esquema de precios para maximizar la demanda de un producto? ¿Puede la tecnología aumentar la productividad de los proveedores en una cadena de valor? ¿Qué tipo de diseño de producto puede tener la mayor demanda? ¿Cuáles son los beneficios para la sociedad o los impactos de desarrollo más amplios generados por un producto o servicio novedoso? Estas son preguntas que podrían responderse con un ejercicio de evaluación de impacto.

¿Qué hemos aprendido tras una década de alianzas público-privadas en América Latina y el Caribe?
Hasta fines de 1990, América Latina y el Caribe era la región en la que más proliferaban las alianzas público-privadas (APP). En ese momento, las inversiones se desplomaron en parte por las reacciones adversas provocadas por su deficiente implementación. Apenas en 2005, y gracias al esfuerzo conjunto de los actores públicos, privados y multilaterales, las APP volvieron a ser una herramienta ampliamente utilizada.

Las caras detrás del desarrollo del sector privado
El texto a continuación es el discurso de clausura del decimoctavo Foro Interamericano de Microempresas (Foromic) en Santiago de Chile.