Pasar al contenido principal
Una mujer y su hija hablan con un empleado de banca
Soluciones y servicios personalizados pueden facilitar que las mujeres tengan casa propia

Barreras sustanciales en el acceso a la financiación de viviendas exacerban la pobreza y la vulnerabilidad. Favorecer el acceso de las mujeres puede mejorar el bienestar económico y social y convertirse en una oportunidad significativa para las instituciones financieras en un mercado no explotado.

Un pescadero en el Caribe
Guía para una economía azul que beneficie a las comunidades del Caribe

Además de tener un impacto ambiental positivo y proteger el capital natural, el uso de los recursos oceánicos por parte de los pequeños Estados insulares en desarrollo del Caribe también debe fomentar el crecimiento, el empleo justo y el bienestar comunitario.

Vendedora jamaquina sonriente
Cómo garantizar la continuidad efectiva de las empresas ante los riesgos del cambio climático

El creciente impacto del cambio climático en el Caribe enfatiza la necesidad de una gestión efectiva de la continuidad empresarial para mitigar las interrupciones.

hands picking up coins with trees sprouting from them
Una oportunidad sostenible para Paraguay

Paraguay tiene una oportunidad única de posicionarse en el mercado internacional y buscar sus primeras emisiones temáticas. Con la próxima Conferencia de Cambio Climático de la ONU, la COP28, a la vuelta de la esquina, ha llegado el momento de hacer esto realidad.*

Image showing drops of water
Ayudemos al sector privado a potenciar el recurso más preciado del Caribe

La dependencia del Caribe de los océanos, a menudo la mayor vía de transporte y la principal fuente de empleo local, presenta una clara oportunidad económica, particularmente para el sector privado.

Tres claves para apoyar al turismo del Caribe tras los desastres naturales
Tres claves para apoyar al turismo del Caribe tras los desastres naturales

En el transcurso de dos semanas, el Caribe se vio azotado por dos huracanes devastadores. Paradisiacas costas desaparecieron ante las marejadas dejando solo rastros de lo que antes eran casas, hoteles de lujo y locales comerciales. Para el sector turístico, segundo creador de empleo en la región, se estima un período de inactividad de tres a cuatro meses, lo que podría mermar los ingresos del sector hasta en un 50%, según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo.