
En resumen
Latinoamérica aspira a convertirse en el supermercado del mundo.
Rica en tierra, agua y recursos naturales, nuestra región es la mayor exportadora neta de productos agrícolas del mundo. Sin embargo, todavía necesita un enorme crecimiento para poder satisfacer las necesidades nutricionales de una población mundial en constante aumento. El sector necesita más y mejor financiamiento, aumentar su competitividad y mejorar su eficiencia. Todo esto sin dejar de lado a los pequeños productores, adaptándose al cambio climático y protegiendo el medio ambiente.

Desafíos y oportunidades
La región posee un tercio del agua potable del mundo, tierras con potencial de ser cultivables y además goza de una enorme biodiversidad. América Latina y el Caribe alberga el 34% de la flora y el 27% de los mamíferos del mundo. La región cuenta con los medios para convertirse en el líder mundial de los agronegocios.
Sin embargo, para conseguirlo se enfrenta a múltiples retos. Necesita aumentar la competitividad, mejorar la eficiencia y el acceso al agua. Todo esto dentro de un contexto marcado por el cambio climático. Las variaciones en los patrones de lluvia y las sequías pondrán a prueba a la región. Los agronegocios también deben tener en cuenta a los pequeños productores. Deben integrarlos dentro de su cadena de valor para conseguir un equilibrio justo entre producción y uso de la tierra. La región necesita soluciones integrales que tengan en cuenta múltiples factores.

Nuestro compromiso
Las empresas familiares representan el 80% de los productores agropecuarios de la región, el 40% de la producción y dos tercios del empleo agrícola. Sin embargo, 14 millones de pequeños productores son pobres y la mayor parte no puede acceder a financiación. Trabajamos con instituciones financieras, cooperativas agrícolas y empresas anclas para expandir el acceso al financiamiento, promover el desarrollo rural e integrar a los pequeños productores en la cadena de valor.
BID Invest marca la diferencia apostando por modelos de negocio sostenibles, competitivos e innovadores. Buscamos inversiones que extienden el consumo de energías renovables y mejoran el uso del agua. Promovemos lugares de trabajo justos que valoran la inclusión y la diversidad.
Últimos Proyectos
Publicaciones
-
-
Junio 2022
Aplicaciones de la teledetección y la inteligencia artificial para la agroindustria
-
Septiembre 2022
Pérdidas de alimentos en el sector de agronegocios: La mirada de las empresas en América Latina y el Caribe
Blogs y noticias
Guillermo leads the agribusiness team at IDB Invest. He joined the institution in 2019, and is responsible for the strategy, business plan, client management and structuring of transactions for the sector in Latin America and the Caribbean.
Before joining the IDB Group, he worked at the International Finance Corporation (IFC) for almost 17 years, holding development and investment banking positions as Senior Investment Officer in the Department of Manufacturing, Agribusiness and Services. and in that of Investments & Credit. During his time at IFC, Guillermo originated, structured and oversaw multiple corporate finance transactions, as well as equity and quasi-equity investments throughout the agribusiness value chain in Africa, Asia, and Latin America.
Guillermo holds a master's degree in business administration (MBA) from the Universidad del CEMA in Argentina, a master's degree in risk management from the University of New York in the United States and an undergraduate degree in public accounts from the Catholic University of Córdoba in Argentina.
Contact: gfoscarini@idbinvest.org