
Información general
Financiamiento
Client
information
Julio Pablo Pflucker Sicher
Gerente de Administración y Finanzas
Correo-e: jpflucker@sati.com.pe
Teléfono: (+51) 996863916
ALCANCE
Y
OBJETIVO
DEL
PROYECTO
El Proyecto consiste en el diseño, financiamiento, construcción y operación del Puerto Salaverry en Trujillo, Perú. El puerto ha estado en operación desde la década de 1960 y es la terminal natural de importación / exportación de la ciudad de Trujillo (el tercero más grande en Perú - población de 1 millón) y las regiones agroindustriales y mineras cercanas. En octubre de 2018 se otorgó una concesión a través de una licitación internacional a Tramarsa, mediante la cual asume la responsabilidad de ampliación de las instalaciones y operación y mantenimiento del puerto por 30 años. Salaverry es una terminal multipropósito. Mueve varios tipos de carga, como trigo, maíz, azúcar, fertilizantes, concentrados mineros y otros. Es principalmente un terminal de importación, pero con potencial para la expansión significativa de las exportaciones debido principalmente a los recientes e importantes desarrollos de agronegocios en el área de influencia del puerto.
La concesión requiere la implementación de inversiones en 6 fases. Las fases 1 y 2 son obligatorias y no están sujetas a la utilización de la capacidad, mientras que las demás se activaran cuando el terminal alcance ciertos umbrales de volúmenes. El financiamiento propuesto será para las Fases 1 y 2 y el adelanto de algunos componentes funcionales de las etapas 3 y 4 que proporcionen flexibilidad operativa al puerto (mejorando así su competitividad).
El Puerto cobrará tarifas por los servicios estándar (servicios al barco, carga, pasajeros, etc.). El contrato de concesión establece las tarifas máximas reguladas que el concesionario puede cobrar. Las tarifas serán revisadas cada 5 años desde el inicio de la operación de las Fases 1 y 2, en función de la inflación menos el incremento en el factor de productividad. Esto sigue el régimen general de concesiones para puertos privados en Perú, siendo Tramarsa el mayor operador local, con otras 2 concesiones portuarias en operación. La operación de crédito consiste en un préstamo a corto plazo de 8 años, con un instrumento subyacente de hasta 18 años.
El área de influencia del proyecto incluye 4 regiones (Áncash, La Libertad, Lambayeque y Cajamarca) que representan más del 12% del PIB nacional del Perú). Al finalizar el proyecto, el Puerto de Salaverry podrá recibir embarcaciones más grandes y ofrecer un conjunto más completo de servicios, lo que en última instancia fortalecerá la competitividad global de la región. Se espera que los 2.5 millones de toneladas métricas anuales que actualmente maneja el puerto se dupliquen al final de la vida útil de la concesión. Además, se espera que las mejoras tecnológicas aumenten la eficiencia del puerto, reduciendo los costos de logística en beneficio de los exportadores e importadores de la región.