Compañía
Puerto Bahía Colombia de Urabá S.A.
Número de Proyecto
12378-01
Category A projects could result in potentially significant environmental and/or social risks and impacts, which are diverse, irreversible, or unprecedented that may extend beyond the boundaries of the actual project site or facilities. In principle, Category A includes projects which have significant impacts on protected or sensitive areas21 and/ or vulnerable groups.
Categoría Ambiental/Social
A
País

Colombia
Sector

Transporte
Status
En implementación
Fecha de publicación
22/03/2019
Fecha prevista en la que se presentará un proyecto a la aprobación del Directorio Ejecutivo.
Fecha estimada de aprobación
01/10/2019
Fecha de aprobación
11/12/2019
Fecha de firma
30/12/2021
Entidad Patrocinadora
CMA Terminal Holding, Eiffage Infrastructure S.A.S, Agrícola Santamaría S.A.S, C.I.Uniban S.A.,C.I. Banacol S.A., C.I.Banafrut S.A., C.I. Tropical S.A., Puertos, Inversiones y Obras S.A.S. (“PiO”), Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA)
Investment Operations Department Contact
División de Administración de Cartera
Tipo de inversión
Monto sindicado
N/A
Monto financiado
USD $ 173.000.000
Moneda
USD
Alcance y objetivo del proyecto
El proyecto consiste en el diseño, la construcción, la operación y el mantenimiento de instalaciones portuarias multipropósito ubicadas en el extremo sur del Golfo de Urabá, conocido como Bahía Colombia, en la región de Antioquia, municipalidad de Turbo, Colombia, mediante un contrato de concesión a 30 años (el “Proyecto”). El Proyecto se desarrollará sobre la base del tránsito existente y cautivo (líneas marítimas importantes ya llegan a Urabá a pesar de la falta de instalaciones portuarias modernas) y se convertirá en el puerto de salida de las exportaciones de banana y otras frutas de Urabá, que representan el 75% de las exportaciones de banana de Colombia. Debido a sus ventajas de ubicación y costos de logística, también se espera que Puerto Antioquia desvíe los cargamentos de entrada y salida de Medellín (la segunda mayor ciudad de Colombia y principal región comercial del país), y de entrada y salida de Bogotá y sus zonas aledañas.
El costo estimado del Proyecto es de US$650 millones, los componentes del Proyecto incluyen: (i) una plataforma costa afuera con una posición de atraque de 1337 m (570 para contenedores, 537 para carga general y a granel, 230 para transbordador de carga rodada) capaz de recibir buques súper post-Panamax; (ii) un viaducto y una ruta de acceso de 3,8 km que conecta la plataforma costa afuera con la terminal costa adentro; (iii) una terminal/instalaciones de logística costa adentro de 38 ha, incluida una playa de contenedores, instalaciones de almacenamiento de carga seca a granel, depósitos, áreas de inspección, edificios de mantenimiento y administración y servicios, y (iv) una línea de transmisión eléctrica de 115kV con una longitud de aproximadamente 4,9 km que conecta el puerto con la subestación de Nueva Colonia. La capacidad de manejo inicial del Proyecto es de 600.000 TEU (ampliable a 800.000 TEU), 1,15 millones de toneladas de carga general por año, 3 millones de toneladas de carga a granel y 60.000 automóviles. En la actualidad, el Proyecto cuenta con accesos por tierra, pero antes del comienzo de las operaciones se construirá una ruta alternativa de 13 km para permitir la expansión progresiva de las operaciones del puerto.
Enmienda: La financiación total del proyecto ha aumentado a 706,2 millones de dólares desde su aprobación inicial en 2019. Esto incluye los siguientes componentes: (i) una cubierta marina con 4 atracaderos capaces de manejar buques post-Panamax; (ii) un viaducto y una carretera de acceso que conectan la cubierta marina con la terminal interior; (iii) instalaciones logísticas/terminales terrestres; y (iv) una línea de transmisión de 115 kv. La exposición de los fondos gestionados del Grupo BID y de BID Invest al proyecto será de 223 millones de dólares.
La carretera de 13 km prevista inicialmente se ha descartado. El nuevo plan consiste en construir una circunvalación de 4,3 km alrededor de Nueva Colonia y realizar algunas mejoras en la carretera existente de Río Grande a Nueva Colombia. Estas obras correrán a cargo del Gobierno Nacional.
Para consultas, comentarios y solicitudes de información sobre el proyecto.
Solicitud de informaciónAprender más sobre cómo proporcionamos soluciones al sector privado en la región .
Información de contacto
Para consultas, comentarios y solicitudes de información sobre el proyecto.
Solicitud de informaciónAlternativamente, puede usar la siguiente información de contacto :
Contacto del Cliente
shernandez@puerto-antioquia.com
TELÉFONO
+57 4 828 32 83
POST OFFICE ADDRESS
Cr. 100 con Cl. 89 Edificio Centro Empresarial Santa Maria, piso 9 Apartadó, Antioquia Colombia
Contacto IDB Invest
requestinformation@idbinvest.org
TELÉFONO
+1(202)-566-4566
DIRECCIÓN
1350 New York Ave NW, Washington, DC 20005
OFICINAS POR PAÍS
Representaciones de BID InvestPara consultas, comentarios y solicitudes de información sobre el proyecto.
Solicitud de informaciónAprender más sobre cómo proporcionamos soluciones al sector privado en la región .
Early disclosure
En el caso de los proyectos con alto riesgo ambiental o social, se prepara una Estrategia Ambiental y Social (ESS) en una fase temprana de la evaluación del proyecto y antes de llevar a cabo la diligencia debida ambiental y social (ESDD). La EES incluye la categorización inicial del riesgo ambiental y social y una breve descripción de las posibles normas de rendimiento aplicables al proyecto. La EES para este proyecto está disponible a continuación. Junto con la EES, IDB Invest también proporciona acceso a los documentos A&S preliminares del cliente que serán revisados durante la ESDD. Los documentos A&S del cliente para este proyecto se encuentran en la sección "ARCHIVOS DEL CLIENTE" más abajo. Una vez completada la debida diligencia ambiental y social, se publicará en esta página un Resumen de la Revisión Ambiental y Social (ESRS) para el Proyecto.
EARLY DISCLOSURE
30.2 Kb