Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
Superhéroes del Desarrollo: el hospital brasileño donde las posibilidades de sobrevivir al COVID-19 eran más altas
Durante los picos de la pandemia en la ciudad de São Paulo en 2020, ser atendido por síntomas graves de COVID-19 en alguno de los hospitales públicos administrados por la entidad privada Hospital Israelita Albert Einstein (HIAE) significaba un 10% más de probabilidades de sobrevivir, en comparación con el resto de la red pública de la ciudad. El Grupo BID reconoció el exitoso modelo de gestión del HIAE y le otorgó el premio Superhéroes del Desarrollo.
Microseguros: la nueva frontera de la resiliencia financiera en América Latina y el Caribe
En América Latina y el Caribe, menos del 10% de la población con potencial acceso utiliza servicios de microseguros. Sin embargo, esta brecha en la protección financiera comienza a reducirse. La expansión del ecosistema insurtech está transformando el sector asegurador mediante soluciones digitales e innovadoras, que fortalecen la protección financiera de las poblaciones más vulnerables.
Cómo medir la creación de empleo en proyectos de desarrollo
Las instituciones financieras de desarrollo necesitan saber cuántos empleos apoyan y generan sus inversiones, sin embargo, obtener datos confiables es un desafío. Para responder a esta necesidad, BID Invest está implementando en fase piloto un nuevo marco para medir la contribución de carteras de proyectos de desarrollo al empleo en América Latina y el Caribe.
A cinco años del Acuerdo de París, America Latina y el Caribe es un ejemplo climático
Aunque algunos advirtieron que los problemas de corto plazo opacarían a los de largo plazo, si hay algo que nos ha enseñado la crisis del COVID-19 es la interrelación que hay entre los temas ambientales y sociales. La implementación del Acuerdo de París en la región debería ser una hoja de ruta para la recuperación.
Cómo apoyar la inserción de las PYME en el comercio y las cadenas de valor globales
La incorporación de las PYME de mercados emergentes en el comercio y las cadenas de valor globales conlleva importantes beneficios y oportunidades para el desarrollo económico de los países y las propias empresas.
La eficiencia energética en la manufactura de América Latina y el Caribe: opción lógica y rentable
La eficiencia energética es el mecanismo más efectivo para reducir las emisiones de gases. El sector manufacturero de América Latina y el Caribe puede a un tiempo ayudar y reducir sus costes de financiación, con certificaciones internacionales para sus sistemas de gestión energética.
Los factores ASG (1): ¿Para qué sirven en los mercados emergentes?
Un punto clave de los principios ASG es que deben integrarse en la estrategia de las empresas, en beneficio de accionistas y grupos de interés, incluyendo a los inversores en mercados emergentes. La divulgación de riesgo no financiero sigue la misma tendencia histórica que el reporte de riesgo financiero.
¿Quieres inversionistas? Necesitas un buen gobierno corporativo
Para alcanzar los objetivos de desarrollo hay que crear un ambiente de inversión atractivo para el sector privado en América Latina y el Caribe. La transparencia y equidad ante los accionistas son claves para generar confianza en los mercados emergentes.
Financiar el comercio exterior para acelerar la recuperación de la región
Alrededor del 90% del comercio mundial depende de algún tipo de financiamiento, principalmente a corto plazo. Hoy más que nunca, las empresas de América Latina y el Caribe que participan en el comercio exterior necesitan financiar sus operaciones para ser más resilientes y sostenibles.