Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
Superhéroes del Desarrollo: el hospital brasileño donde las posibilidades de sobrevivir al COVID-19 eran más altas
Durante los picos de la pandemia en la ciudad de São Paulo en 2020, ser atendido por síntomas graves de COVID-19 en alguno de los hospitales públicos administrados por la entidad privada Hospital Israelita Albert Einstein (HIAE) significaba un 10% más de probabilidades de sobrevivir, en comparación con el resto de la red pública de la ciudad. El Grupo BID reconoció el exitoso modelo de gestión del HIAE y le otorgó el premio Superhéroes del Desarrollo.
Microseguros: la nueva frontera de la resiliencia financiera en América Latina y el Caribe
En América Latina y el Caribe, menos del 10% de la población con potencial acceso utiliza servicios de microseguros. Sin embargo, esta brecha en la protección financiera comienza a reducirse. La expansión del ecosistema insurtech está transformando el sector asegurador mediante soluciones digitales e innovadoras, que fortalecen la protección financiera de las poblaciones más vulnerables.
Cómo medir la creación de empleo en proyectos de desarrollo
Las instituciones financieras de desarrollo necesitan saber cuántos empleos apoyan y generan sus inversiones, sin embargo, obtener datos confiables es un desafío. Para responder a esta necesidad, BID Invest está implementando en fase piloto un nuevo marco para medir la contribución de carteras de proyectos de desarrollo al empleo en América Latina y el Caribe.
¿Pueden ser los paneles solares los móviles del futuro?
La revolución tecnológica en la energía solar, con una caída significativa de costes, representa la mejor solución al problema de conectar a la red eléctrica a comunidades aisladas. Pero estos modelos representan también una visión de un posible futuro con redes descentralizadas o incluso de clientes que no solo consumen energía sino que producen para inyectarla a las redes.
Cuidado con el TR4, la enfermedad del banano que se ha convertido en la pandemia perfecta
El TR4 se ha esparcido por los cultivos de banana en todo el mundo y llegó el año pasado a Colombia. Es enemigo letal del banano y nos deja una lección bien clara: debemos prepararnos para afrontar los peores escenarios de pandemia posibles y no sentarnos a rezar porque llegue una cura.
Diez cosas buenas que deja 2020
Compartimos con ustedes diez cosas buenas que han sucedido y no son efímeras, sino que van a quedarse con nosotros.
Una innovadora estrategia de formación digital para microempresarias en Guatemala
El caso de los Aliados de CMI Alimentos constituye un excelente ejemplo de cómo BID Invest puede apoyar a nuestros clientes en aras de conformar cadenas de valor más inclusivas, convirtiendo los desafíos que trajo el COVID-19 en oportunidades.
Los factores ASG (2): Cómo pueden beneficiarse los mercados emergentes
La divulgación y transparencia sobre el manejo de factores ASG brinda a las empresas un valor agregado, ya que muchos inversionistas están construyendo portafolios de inversiones con factores ASG, a los que sólo pueden acceder las empresas que cumplen ciertos criterios.
Cómo invertir por un mundo con bajas emisiones de carbono y resiliencia al cambio climático
Hace cinco años se firmaba el Acuerdo de París, en el que 189 países plasmaron sus ambiciosos compromisos con el cambio climático, entre ellos hacer que todos los flujos de financiamiento coadyuvaran a rebajar emisiones de carbono. Ahora, los inversores están cada vez más enfocados en el cambio climático.