Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
Abordar la violencia basada en género desde el sector privado: la experiencia de Laboratorios Bagó
Francisco Méndez, CEO de la farmacéutica, comparte los esfuerzos y logros de su empresa para fomentar un ambiente laboral inclusivo y seguro.
Con inversiones responsables empoderamos a niñas y jóvenes mientras impulsamos el turismo en Miches
En alianza con Fundación Tropicalia, BID Invest fomenta un camino de crecimiento más inclusivo y sostenible.
Algunas muy buenas razones para cuidar la integridad de los bonos de género
América Latina y el Caribe se ha convertido en una región líder en la emisión de bonos de género destinados a impulsar el empoderamiento de las mujeres. Estos instrumentos ofrecen soluciones prometedoras para que el mercado de capitales movilice fondos hacia proyectos que aceleren la paridad.
América Latina: La próxima despensa global
*Por: Alexandre Fernandes de Oliveira El mes pasado en la reunión inaugural de AGROLAC 2025, expertos internacionales se juntaron en Sao Paulo, Brasil para promover nuevos instrumentos financieros que podrían conectarse con soluciones innovadoras para ampliar y desarrollar la producción agrícola sostenible en toda la región.
El primer mandamiento en la generación de impacto social
Por Pablo Antón Díaz, Oportunidades para la Mayoría El primer mandammiento para las empresas y organizaciones que quieran generar un impacto social, es adoptar mecanismo para medirlo. Todas las líneas tienen la longitud perfecta hasta el momento que son medidas, y lo mismo aplica para cualquier inversión de impacto social. Las anécdotas sobre un puñado de beneficiarios pueden ser instrumentos útiles para atraer la atención de cierto público o inversionistas, pero la única manera certera de constatar si el trabajo invertido realmente tuvo un impacto relevante sobre la vida de las personas atendidas es a través de la medición sistemática.
Sacar más provecho de la misma tierra: El Ganado y el Sector Forestal como Inversión Sostenible
A medida que la comunidad Agrícola Mundial se reunirá la próxima semana en Nueva York para la conferencia Global AgInvesting con el objetivo de explorar oportunidades de inversión y generar estrategias para la reducción de riesgos, mediante la creación diversificada de las carteras Agrícolas como prioridad en la Agenda.
¿Qué pasa cuando la renta disponible de personas de bajos ingresos aumenta?
La base de la pirámide como la conocimos hace diez años se ha transformado. El crecimiento económico de América Latina y el Caribe entre los años 2000 y 2010 ha beneficiado a muchos en la región, desde la base hasta la punta de la pirámide socio-económica. Millones de personas han salido de la pobreza y el segmento de quienes viven con U$4-U$10 creció considerablemente. Más de 400 millones de personas en América Latina y el Caribe viven en la base de la pirámide (BDP) hoy y representan un mercado de U$760 mil millones anuales. El III Foro BASE del Banco Interamericano de Desarrollo que tomará lugar del 29 de junio al 1o de julio en la Ciudad de México, será la oportunidad de discutir cómo atender este mercado inexplorado y tener un impacto en la vida de las personas de bajos ingresos.
¿Cómo celebrar el Día de la Tierra? Cinco modos en que se puede hacer.
¿Por qué debería preocuparme por las generaciones futuras? ¿Qué han hecho ellas para mí?” preguntó una vez el comediante estadounidense Julius "Groucho" Marx. El Día de la Tierra es una oportunidad que nos permite responder esta pregunta. Hoy día, se conmemora el 45o aniversario del inicio del actual movimiento medioambiental. Y para celebrar el Día de la Tierra en las empresas, las escuelas y los hogares, podemos generar conciencia y explorar por qué deberíamos preocuparnos por las generaciones futuras.
Seis puntos claves sobre el aceite de palma en Latinoamérica
Como he escrito con anterioridad, hay muchos riesgos y oportunidades relacionados con el aceite de palma. Entre otros impactos negativos, la expansión del aceite de palma contribuye a la deforestación en muchos países tropicales, generando como resultado emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, la alta productividad del aceite de palma hace de este producto una inversión rentable, un creador de riqueza y fomenta empleo en áreas rurales.