Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
Abordar la violencia basada en género desde el sector privado: la experiencia de Laboratorios Bagó
Francisco Méndez, CEO de la farmacéutica, comparte los esfuerzos y logros de su empresa para fomentar un ambiente laboral inclusivo y seguro.
Con inversiones responsables empoderamos a niñas y jóvenes mientras impulsamos el turismo en Miches
En alianza con Fundación Tropicalia, BID Invest fomenta un camino de crecimiento más inclusivo y sostenible.
Algunas muy buenas razones para cuidar la integridad de los bonos de género
América Latina y el Caribe se ha convertido en una región líder en la emisión de bonos de género destinados a impulsar el empoderamiento de las mujeres. Estos instrumentos ofrecen soluciones prometedoras para que el mercado de capitales movilice fondos hacia proyectos que aceleren la paridad.
El Potencial en el Pacífico: Conectando a las PYME en América Latina
* Por Ana Lucia Escudero Paracas, uno de los puertos emblemáticos de la costa sur de Perú, cuenta con rutas comerciales pre-incaicas que datan de 300 A.C. Por tal motivo, fue un lugar apropiado para acoger la 10ª Cumbre de la Alianza del Pacífico, donde los jefes de Estado de México, Colombia, Chile y Perú discutieron maneras de profundizar la integración comercial, vínculos financieros y la inclusión social entre las cuatro naciones.
La innovación social corporativa es la nueva responsabilidad social corporativa
Por Elizabeth Boggs Davidsen Una nueva tendencia en el desarrollo internacional ha emparejado colaboraciones comerciales insólitas: instituciones financieras de desarrollo e inversores de impacto trabajan conjuntamente con grandes multinacionales para financiar proyectos que promuevan tanto el desarrollo como sus agendas de negocio.
Objetivos de Desarrollo Sostenible: El camino por delante para el sector privado
Una entrevista con Jaime García Alba del Pacto Mundial sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible En los próximos días, líderes mundiales de 193 países se reunirán en Addis Abeba, Ethiopia, para la Conferencia de Financiamiento del Desarrollo organizada por las Naciones Unidas (ONU). La meta será definir el marco de financiación necesario para la ejecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de los próximos 15 años, y el sector privado tendrá un rol fundamental para integrar las perspectivas de negocios en el proceso.
Los bancos se están transformando para llegar a la población no bancarizada
Por Tomas Miller y Verónica Trujillo La inclusión financiera medida a través de sus distintos indicadores (acceso a cuentas bancarias, oferta de crédito, seguros a la micro y pequeña empresa y disponibilidad de puntos de atención al cliente) muestra avances destacables en la región, si se compara con los niveles reportados en la década pasada. No obstante, estos alentadores resultados palidecen cuando analizamos los niveles de penetración en el sistema financiero y con relación a otras regiones del mundo. El acceso y uso de crédito y ahorro en la región, medido como la proporción de adultos que reportaron haberse prestado dinero o haber ahorrado en una institución financiera en el último año, solo llegan al 11% y 14% de la población, respectivamente. Asimismo, la proporción de adultos con una cuenta en una institución financiera o a través de un proveedor de banca móvil en la región es del 51% mientras que a nivel mundial este porcentaje supera el 60%, según el Global Findex 2014.
La escasez de agua impulsa la innovación en el sector privado
La protección de áreas proveedoras de agua a través de fondos de agua destaca una manera innovadora de estimular el crecimiento verde impulsado por el sector privado. Gracias a la escasez de agua en Sao Paulo, Brasil, la región tiene un mejor conocimiento de la importancia de asegurar una fuente de agua en ciudades grandes. El abastecimiento de agua está vinculado a la deforestación y al mal manejo de cuencas.
Cuatro maneras de conseguir más mujeres en las juntas directivas de América Latina
Hace dos semanas, el Banco Santander invitó a 50 mujeres a Anderson School of Management de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) para participar en el programa W50. El programa W50 es parte del programa de Santander Universidades. Se basa en la decisión del expresidente del Banco Emilio Botín quien expresó que el Banco Santander debería maximizar su impacto social a través de las universidades ofreciendo educación y desarrollo de capacidades. Más del 90% del Programa de Responsabilidad Social Corporativa de Banco Santander se invierte en el programa de Universidades, una inversión de más de 240 millones de dolares (EUR 210) en becas desde el 2005.