Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
Abordar la violencia basada en género desde el sector privado: la experiencia de Laboratorios Bagó
Francisco Méndez, CEO de la farmacéutica, comparte los esfuerzos y logros de su empresa para fomentar un ambiente laboral inclusivo y seguro.
Con inversiones responsables empoderamos a niñas y jóvenes mientras impulsamos el turismo en Miches
En alianza con Fundación Tropicalia, BID Invest fomenta un camino de crecimiento más inclusivo y sostenible.
Algunas muy buenas razones para cuidar la integridad de los bonos de género
América Latina y el Caribe se ha convertido en una región líder en la emisión de bonos de género destinados a impulsar el empoderamiento de las mujeres. Estos instrumentos ofrecen soluciones prometedoras para que el mercado de capitales movilice fondos hacia proyectos que aceleren la paridad.
¿Cómo vencer el miedo de trabajar con la base de la pirámide?
Una de las razones por las que las empresas del sector privado y las instituciones financieras temen entrar al segmento de mercado de personas de bajos ingresos (la llamada base de la pirámide o BDP) es el riesgo que esto significa. El escaso conocimiento sobre los gustos y preferencia de esta población, así como la variabilidad de su ingresos es uno de algunos de los factores que desincentivan la entrada en mercados de la base y que han estigmatizado el segmento BDP como poco atractivo. Asumir el riesgo no solo requiere espíritu emprendedor sino también disposición gerencial para innovar. Innovar es sinónimo de cometer errores; acceder mercados de la BDP implica tener tolerancia a la dinámica ensayo-error.
El BID y las multilatinas: Promoviendo el liderazgo y la innovación
Estamos en un año de mucho crecimiento para las multilatinas. Cada vez más, las compañías aprovechan mejor los sólidos fundamentos macroeconómicos de la región para expandir e invertir en otros países. La semana pasada tuve el privilegio de participar en el tercer Foro Multilatina en la Ciudad de Panamá organizado por América Economía donde he tenido la oportunidad de compartir mi visión para la empresa multilatina.
¿Dónde están las mujeres profesionales de América Latina?
Por Martha Belden* El factor más relevante para la competitividad de un país es su talento humano. Las mujeres representan una porción importante del talento disponible y por ende, la competitividad de las empresas depende significativamente de cómo éstas utilizan el talento femenino. De acuerdo al Global Gender Gap Report 2010, del World Economic Forum, la región de América Latina y el Caribe, en los últimos años ha cerrado las brechas de salud y educación entre géneros. Sin embargo, los 13 países que incluye el estudio demuestran que todavía existen muchas diferencias de género en cuanto a la participación económica y empoderamiento político.
Inversión privada en los sectores sociales
Me parece un reto importante no sólo poder justificar la inversión privada en los sectores sociales (salud,educación), sino además definir los criterios de justificación para que una institución pública como el BID facilite esas inversiones.
Desde Brasilia a la Base de la Pirámide
Luiz Ros ha sido director de la Iniciativa Oportunidades para la Mayoría del BID, desde 2008. Antes de llegar al BID, trabajó en las inversiones sostenibles de empresas en el Instituto de Recursos Mundiales y dirigió proyectos de la comunidad en el ministerio brasileño de Medio Ambiente.
EL BID reúne inversionistas para apoyar comunidades rurales ecuatorianas
La cooperativa Jardín Azuayo, de la región de Paute, en el sur del Ecuador, es un asombroso ejemplo de triunfo sobre la tragedia. En 1993, aludes e inundaciones devastaron la zona, pero tres años después, en 1996, los líderes de la comunidad formaron una cooperativa de ahorro y préstamo con objeto de posibilitar que cada aldea administrara su propia reconstrucción, de acuerdo con sus necesidades y prioridades. Por ejemplo, un poblado podía necesitar nuevos caminos, al tiempo que otro deseaba remodelar su escuela o construir un mercado. Al cabo de quince años, la cooperativa prospera y hoy día el valor de sus activos asciende a US$190 millones.