Pasar al contenido principal

¿Vale la pena la inversión en certificación de aceite de palma?

El aceite de palma tiene una reputación verdaderamente negativa. Particularmente entre defensores ambientales y sociales, el aceite de palma es visto como el cultivo responsable de la deforestación a gran escala, especialmente en el sur este del continente Asiático. La deforestación de bosques con altos niveles de carbono causa a su vez un incremento en las emisiones de gases de efecto invernadero; entre 2001 y 2010. En Indonesia solamente, el uso de tierra para la cultivación del  aceite de palma ha resultado en el equivalente de 216-268 millones de toneladas de CO2 por año.  Para poner esto en perspectiva, el monto  equivale a las emisiones causadas por el manejo de aproximadamente 45 millones de vehículos durante un año. En cuanto a connotaciones negativas, el aceite de palma también ha sido relacionado a problemas sociales, existen también pruebas de violaciones de derechos laborales, incluyendo mano de obra infantil, en muchas plantaciones de aceite de palma.

¿Vale la pena la inversión en certificación de aceite de palma?

[caption id="attachment_2604" align="alignleft" width="288"]planation and pile El aceite de palma en Ecuador[/caption]

Por otro lado, menospreciar las actividades de cultivo relacionadas al aceite de palma y a aquellos que lo siembran es ignorar los grandes beneficios que trae esta cosecha. Existen dos razones por las cuales el aceite de palma ha crecido con tanta rapidez: es muy rentable y productivo. Comparado con la soja, el coco o el girasol, el aceite de palma produce de tres a diez veces más aceite. Dado su nivel de  productividad, el aceite de palma es más económico y por lo tanto se encuentra en muchos productos de consumo. Si prohibimos el cultivo del aceite de palma pero continuamos con las mismas tendencias de consumo, necesitaríamos muchas más tierras para poder producir la misma cantidad de aceite. Además, el aceite de palma es importante para economías nacionales y locales; muchos productores pequeños dependen de su cultivo.

Dado el reciente crecimiento del aceite de palma en América Latina y el Caribe, nosotros como banco de desarrollo, estamos evaluando los diferentes impactos del  aceite de palma en la región. Colombia, por ejemplo, ya es el quinto productor de aceite de palma en el mundo y planea aumentar su producción por seis veces en 2020.El gobierno de Honduras está apoyando la extensión de más que 100,000 hectáreas del aceite de palma plantado. ¿Dado esta tendencia, la duda que surge es: puede la región beneficiarse del cultivo de aceite de palma y también evitarlos impactos devastadores vistos en el sur este de Asia?

En el 2004, la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sustentable (RSPO en inglés) fue creada con el fin de que aceite de palma fuese más sostenible.  El aceite de palma certificado por RSPO tiene que cumplir con los principios y criterios, los cuales incluyen indicadores ambientales y sociales. Por ejemplo, empresas certificadas por RSPO no pueden cortar bosques con “alto valor de conservación.”

[caption id="attachment_2603" align="alignright" width="403"]The Don Productor del aceite de palma[/caption]

Sin embargo, RSPO todavía tiene varios asuntos pendientes que solucionar. En cuanto a los factores empresariales, la oferta de aceite de palma certificado por RSPO es más grande que la demanda, resultando en una prima baja por aceite certificado – alrededor de 2.3% más alto que aceite no certificado. Mientras consumidores no diferencien entre el aceite de palma certificado del aceite no certificado, la prima seguirá baja; este bajo rendimiento de la inversión en la certificación desanima a productores de obtener el RSPO; tomemos en consideración que solo 20% del aceite de palma global es certificado por RSPO. Otra crítica de RSPO viene de defensores ambientales y sociales que afirman que miembros de RSPO siguen actuando de manera irresponsable. Los principios y criterios de RSPO solamente protegen bosques antiguos y bosques con alto valor de conservación, lo que significa que bosques secundarios y tuberas pueden ser cortados y cultivados. Además, algunos miembros de RSPO son responsables por la deforestación de bosques que deberían haber sido protegidos según los principios y criterios de RSPO, cuestionando la habilidad de RSPO en vigilar a sus miembros.

Por estas razones y otras, hay un continuo debate sobre la sostenibilidad de RSPO.

En búsqueda de las respuestas a estas preguntas, el BID se ha asociado La Fabril, una extractora innovadora de aceite de palma en Ecuador. La Fabril se ha comprometido a lograr certificación de RSPO – lo que incluye la certificación de sus proveedores pequeños e independientes. Juntos, evaluaremos el  argumento comercial para lograr la certificación de RSPO. También se estudiarán los impactos ambientales y sociales de certificación de RSPO.

Dada la explosión del aceite de palma en nuestra región y su problemática historia en otras regiones, es importante no repetir los mismos errores. ¿Es la certificación de RSPO un mecanismo efectivo para que el cultivo de aceite de palma en América Latina y el Caribe sea sostenible?

Escrito por

Duncan Gromko

Duncan Gromko es un experto en inversiones y gestión inteligente de terrenos que trabajó en el Grupo BID hasta 2016 en los sectores de agronegocios e

Financial Institutions

Posts Relacionados

  • A crystal corporate building
    Cuatro razones que hacen de la transparencia un activo estratégico para las instituciones financieras de desarrollo

    El acceso abierto a la información genera credibilidad, mejora resultados, fomenta la colaboración y atrae inversiones. No es solo un valor, es una piedra angular para el progreso a largo plazo en medio de complejos desafíos financieros y operativos.

  • A woman looking at screens
    Seis tecnologías de vanguardia para acelerar la salud financiera

    Los servicios financieros en América Latina y el Caribe reconocen una oportunidad de negocio en apoyar mejor a sus clientes en la gestión de sus finanzas diarias, enfrentar imprevistos e invertir en su futuro. Algunas tecnologías clave podrían marcar una gran diferencia.

  • Una mujer y su hija hablan con un empleado de banca
    Soluciones y servicios personalizados pueden facilitar que las mujeres tengan casa propia

    Barreras sustanciales en el acceso a la financiación de viviendas exacerban la pobreza y la vulnerabilidad. Favorecer el acceso de las mujeres puede mejorar el bienestar económico y social y convertirse en una oportunidad significativa para las instituciones financieras en un mercado no explotado.