Seis premios LatinFinance 2019 a la labor de BID Invest

La revista especializada LatinFinance ha reconocido cinco proyectos de BID Invest entre los mejores del año, una forma de reiterar el compromiso con el sector privado de América Latina y el Caribe.

Seis premios LatinFinance 2019 a la labor de BID Invest

En años recientes, las soluciones financieras vieron cómo sus complejidades estructurales fueron en aumento y cómo la variedad de inversionistas incorporados a proyectos y a las nuevas iniciativas de infraestructura se fue expandiendo. Al crecer en tamaño y sofisticación, ambos han presentado un mayor desafío a la capacidad innovadora de quienes participan en ellos.

Por más de seis años, la revista LatinFinance ha premiado anualmente a las transacciones e instituciones financieras más destacadas de América Latina y el Caribe con los Premios de Financiamiento de Proyectos de Infraestructura, un sector esencial para el progreso económico de la región.

En 2019, las categorías y proyectos en los cuales BID Invest ha sido premiado por LatinFinance son:

  1. Premio al Financiamiento Vial del Año, y
  2. Premio al Financiamiento de Infraestructura del Año: Andes

Proyecto Autopista al Mar 1

Este proyecto tuvo un financiamiento de US$143 millones dirigido a construir, operar y mantener una de las carreteras del programa de concesiones viales de Cuarta Generación (4G) de Colombia, con el objetivo de facilitar la conectividad e integración vial. Durante el proyecto se generarán más de 2 200 empleos. Adicionalmente habrá una expansión y mejora de 176 kilómetros de vía, incluyendo la construcción de un túnel de 4,6 kilómetros y 46 viaductos.

  1. Premio al Financiamiento de Tratamiento de Aguas del Año

Proyecto BRK Ambiental

Con un financiamiento de BID Invest por 442 millones de reales brasileños, este proyecto busca la expansión, rehabilitación y mejora de las obras de infraestructura para aguas residuales en 15 municipios de la región metropolitana de Recife, Brasil. Es la primera vez que BID Invest financia una asociación público-privada (APP) de agua y saneamiento en Brasil. Se generarán más de 1 000 empleos durante su construcción.

  1. Premio al Financiamiento de Energía Renovable del Año

Enel Green Power, con los Proyectos Solares Villanueva I & III y Don José

Son US$86,6 millones en financiamiento para construir y mantener tres plantas solares en México, con una capacidad total de 1 088 MW. Estas plantas desplazarán el equivalente a 954 mil toneladas de CO2 al año. La mayor de las tres plantas, Villanueva I, será el proyecto solar más grande en las Américas.

 

  1. Premio al Financiamiento Portuario del Año

Proyecto Terminal Portuaria de Contenedores de Itapoá

Un financiamiento de 150 millones de reales brasileños con el que se realizará la ampliación de la Terminal Portuaria de Contenedores de Itapoá, ubicada en el estado de Santa Catarina, Brasil. Se comprarán nuevos equipos, así como se expandirá el patio de contenedores y se adaptará el muelle, en el cual se podrán recibir hasta dos buques al mismo tiempo. Con este proyecto, la capacidad de manejo de contenedores pasará de aproximadamente 500 000 TEU a cerca de 1,2 millones TEU.

  1. Premio al Financiamiento de Infraestructura Social del Año

Internet Para Todos

Con la alianza BID Invest, Telefónica, Facebook y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Internet para Todos (IpT) busca reducir la brecha digital y conectar a las comunidades rurales del Perú. Unos 100 millones de personas en América Latina y el Caribe (20% de la población de la región) no cuentan con acceso adecuado ni a la banda ancha móvil ni a los beneficios sociales y económicos que brinda el acceso a Internet. Con IpT ya se ha logrado conectar 2 000 comunidades en zonas alejadas, beneficiando a 600 000 personas.

Como cada año, los proyectos ganadores fueron elegidos por el equipo editorial de LatinFinance luego de un detallado examen de la información y de acuerdo con los datos proporcionados por los participantes del mercado, entrevistas con líderes de la industria y la investigación de información disponible públicamente.

Entre otros, los criterios principales que se utilizaron para escoger a los ganadores, fueron la importancia estratégica y cualidades innovadoras; los aspectos estructurales de la transacción, incluyendo complejidad, innovación y tamaño; la ejecución, incluido el precio y la demanda alcanzada en comparación con otras referencias en el mercado y con respecto a las condiciones en el momento;  la estrategia general, volumen y diversidad de las transacciones; finalmente, la innovación, previsión, calidad de ejecución y éxito de las transacciones trabajadas.

Estos seis premios son un orgullo para BID Invest, que reitera así su compromiso de promover el desarrollo económico de sus países miembros en América Latina y el Caribe a través del sector privado.

Autores

Equipo BID Invest

BID Invest busca ser el banco de soluciones del sector privado de América Latina y el Caribe. Apoyamos proyectos para avanzar con la energía limpia

Climate change

Posts Relacionados

  • Image of a road in Latin America
    En el día de la Tierra, soluciones basadas en la naturaleza para proyectos de infraestructura

    Varios estudios han demostrado que las soluciones basadas en la naturaleza en proyectos del sector privado brindan beneficios sociales significativos para la resiliencia climática y social, así como para la salud del ecosistema.

  • Image of a tree at the center, with a desert on its right side and a green field on its left side.
    Pongamos el financiamiento verde en el foco de negocio de las instituciones financieras

    La génesis del financiamiento verde en el sector privado se acuñó sobre la base de la responsabilidad corporativa; el presente y futuro nos exige pasar a la acción climática en el núcleo del negocio de las instituciones financieras.

  • banner
    Adaptación, la oportunidad climática para el sector privado

    Invertir en soluciones de adaptación preventiva puede ser más efectivo y menos costoso para el sector privado que una respuesta tardía. Las oportunidades disponibles para adaptarse al cambio climático siguen, en gran medida, sin ser aprovechadas.