
Cinco fintech que revolucionan el financiamiento para las MiPyME
Los datos masivos están cambiando todo, desde la forma que compramos hasta cómo viajamos. Las empresas de tecnología financiera (fintech) ahora siguen el ejemplo de gigantes como Amazon, Airbnb y Uber y transforman la industria bancaria en la era digital. Las soluciones que proponen han resultado particularmente prometedoras en mercados emergentes. Aquí, las fintech usan datos masivos en la analítica crediticia avanzada para ayudar a determinar la solvencia de un prestatario con base en indicadores no tradicionales como el uso de celulares y la actividad en medios sociales.

Titularizaciones: ¿Qué ayuda pueden brindarle a las Fintech de préstamo en nuestra región?
Las Fintech de préstamo en América Latina y el Caribe saben que el financiamiento es uno de sus principales desafíos. La titularización puede ayudar a acceder a más inversionistas y reducir los costos de financiamiento.

El apoyo del sector público que las Fintech necesitan
Crear marcos regulatorios, abrir las puertas al diálogo y adoptar una actitud flexible al cambio son claves para desarrollar el mercado de las Fintech en América Latina y el Caribe.

TechFins, MiPymes y comercio digital transforman el desarrollo económico de la región
Primero fueron las FinTechs. Ahora las TechFins y su expansión mediante MiPymes lideran una nueva economía digital en América Latina y el Caribe.

Las nuevas “Tech” en el mundo de las finanzas
Al irrumpir en la banca fueron temidas y odiadas por el sector financiero. Hoy, las empresas que ofrecen productos y servicios bancarios, mediante tecnologías de la información y comunicación conocidas como fintech, se han convertido en las aliadas más importantes de aquellas empresas que quieren mejorar la experiencia y servicios para sus clientes. Además, son esenciales para quienes quieren mantenerse relevantes en un escenario donde para ser competitivo, se necesita ser efectivo, confiable y rápido.

Financiamiento a las cadenas de valor: Una carrera a toda velocidad
Las cadenas de valor son claves para la integración económica. Por eso fue uno de los temas centrales de la III Cumbre Empresarial de las Américas, que tuvo lugar el 12 y 13 de abril en Lima, Perú. La revolución tecnológica llegó a finanzas para quedarse. Y con ello transformar los procesos para la obtención de financiamiento de pequeñas y medianas empresas (PYME) en las cadenas de valor y agilizar las relaciones entre empresas ancla con sus proveedores, clientes y colaboradores. ¿Cómo funciona?