
¿Podrá el sector privado alimentar al mundo?
Para alimentar al mundo en 2050, la producción global de alimentos debe aumentar en un 60% en una superficie de tierra cultivable que no crecerá más allá del 12%. Para ello, deberemos evitar zonas sensibles para el medio ambiente y, a la vez, prepararnos para los fenómenos causados por el cambio climático. Mayores inundaciones, sequías, tormentas y calor, junto con insectos cada vez más resistentes, están cambiando la manera en que se cultiva en el mundo. La seguridad alimentaria y la agricultura son parte de un diálogo constante en la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, en la que los expertos están identificando maneras de replicar lo que funciona y resolver lo que no.