¿Podrá el sector privado alimentar al mundo?
¿Podrá el sector privado alimentar al mundo?

Para alimentar al mundo en 2050, la producción global de alimentos debe aumentar en un 60% en una superficie de tierra cultivable que no crecerá más allá del 12%. Para ello, deberemos evitar zonas sensibles para el medio ambiente y, a la vez, prepararnos para los fenómenos causados por el cambio climático. Mayores inundaciones, sequías, tormentas y calor, junto con insectos cada vez más resistentes, están cambiando la manera en que se cultiva en el mundo. La seguridad alimentaria y la agricultura son parte de un diálogo constante en la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, en la que los expertos están identificando maneras de replicar lo que funciona y resolver lo que no.

¿Por qué crece la demanda de cacao en Centroamérica?
¿Por qué crece la demanda de cacao en Centroamérica?

En la época precolombina, el cacao era un producto tan valioso que se utilizaba como moneda. En Mesoamérica, donde se viene consumiendo desde hace miles de años, los aztecas pagaban por sus artículos del día a día con granos de cacao. Por tres te comprabas un huevo de pavo, por cien un pavo entero.

Por qué los ganaderos deberían plantar árboles
Por qué los ganaderos deberían plantar árboles

En la agricultura no es frecuente encontrar maneras relativamente sencillas de  aumentar la productividad hasta un 20%. Una fórmula que funciona para los ganaderos es la introducción de árboles en sus tierras de pastoreo. A las vacas les gusta la sombra y crecen mucho más rápido cuando tienen árboles alrededor. Hay estudios que demuestran que, al combinar la ganadería con la silvicultura, se puede obtener un aumento del 8 al 20% en la producción de carne y lácteos en el Cono Sur.

Los entretelones de nuestro acceso a los alimentos en los tiempos del COVID
Los entretelones de nuestro acceso a los alimentos en los tiempos del COVID

El sector de agronegocios ha demostrado ser uno de los más resilientes. ¿Qué impacto sufrieron las cadenas de valor productoras de alimentos en Latinoamérica en los primeros meses de crisis y cómo enfrentan los nuevos desafíos?

¿Qué oportunidades y desafíos inmediatos trae la agroindustria de la región?
¿Qué oportunidades y desafíos inmediatos trae la agroindustria de la región?

Ante la evolución de la agroindustria, surgen presiones encontradas, oportunidades y nuevos desafíos que llevan a replantear las bases y formas del sector.

No picture
¿Podrá el sector privado alimentar al mundo?

Frente al desafío de cómo alimentar al mundo en 2050, América Latina ha sido identificada como la región con mayores posibilidades para liderar este esfuerzo. ¿Será capaz el sector privado de satisfacer esta creciente demanda?