Pasar al contenido principal

Millennials y Valor Compartido : Una Estrategia de Negocio Perfecta

Mucho se ha dicho acerca de la generación de los Millenials, los nacidos entre 1980 y 2000, los cuales representan aproximadamente 80 millones de personas en los Estados Unidos, y lo que éstos representan para el futuro de nuestra sociedad. Por ejemplo, para las empresas es crucial entender esta nueva generación como consumidores y empleados. De lo contrario, las empresas corren el riesgo de volverse irrelevantes y anticuadas. Una encuesta reciente de Deloitte muestra que las empresas tendrán que cambiar la forma de hacer negocios con el fin de incorporar a esta nueva generación. Los Millennials están de acuerdo en que las empresas necesitan obtener ganancias, pero también creen que deben tener un propósito: catalizar acciones que tengan un impacto duradero y positivo en la sociedad.

Millennials y Valor Compartido : Una Estrategia de Negocio Perfecta

kelle in Wharton Y más vale escucharlos. La gente de esta generación, muy preocupada por los problemas sociales y de la ciudadanía, se convertirán en empresarios y consumidores y tomarán decisiones importantes sobre cómo se invierte el dinero. Según el informe de Accenture "The great Wealth Transfer" $30 billones en activos serán transferidos a esta generación en las próximas décadas. El impacto social y ambiental positivo pesa fuertemente en las decisiones de inversión de los millenials; están dispuestos a aceptar menores rendimientos y mayores riesgos en contraparte de inversiones en empresas socialmente responsables.

Fue con entusiasmo y muchas ganas de saber más sobre la próxima generación de líderes empresarios,  que di la bienvenida a la oportunidad de hablar sobre Valor Compartido, un término acuñado por Michel Porter en 2006, en la Escuela de Negocios de Wharton. Durante mi visita no sólo tuve la oportunidad de presentar el trabajo que ha venido desarrollando el Banco Interamericano de Desarrollo, sino también fue de mi agrado saber que tanto el concepto de la búsqueda de un impacto social positivo como los rendimientos financieros, se han vuelto cada vez más populares entre los estudiantes de las escuelas de negocios. El Valor Compartido se está convirtiendo en una práctica importante que forma parte de la estrategia comercial de cualquier empresa.

Durante mi visita a la Universidad de Pennsylvania, también hablé con el diario de negocios de Wharton Knowledge @ Wharton. Mi objetivo durante la entrevista fue explicar la metodología del BID en Valor Compartido, con ejemplos de casos reales en una variedad de industrias, que van desde los sectores del turismo y la agricultura, al sector de la educación. La entrevista mostró cómo un enfoque de Valor Compartido puede ayudar a las empresas de todo el mundo a desarrollar su capital humano y los mercados y contribuir a la sociedad, mientras permanecen centrados en la rentabilidad y la generación de ingresos. Espero que al compartir el trabajo del BID  pude inspirar a este grupo de futuros líderes, para que puedan continuar poniéndose a prueba en el campo, innovando y llevando las organizaciones adelante, y avanzando el desarrollo social de manera significativa.

Escrito por

Kelle Bevine

Kelle Bevine es jefa de estrategia en el departamento de Finanzas Estructuradas y Corportativas del BID. En su puesto, gerencia un equipo de profes

Climate change

Posts Relacionados

  • Una joven indigena de la Amazonía
    2024, el año en el que los ojos del mundo miraron a la Amazonía

    El “pulmón del planeta”, fue uno de  los grandes temas de los últimos doce meses. A pesar de grandes desafíos, la región tiene mucho que ofrecer en soluciones globales que impulsen el desarrollo sostenible. Esta es una selección de blogs que publicamos sobre el tema.

  • Vendedora jamaquina sonriente
    Cómo garantizar la continuidad efectiva de las empresas ante los riesgos del cambio climático

    El creciente impacto del cambio climático en el Caribe enfatiza la necesidad de una gestión efectiva de la continuidad empresarial para mitigar las interrupciones.

  • Imagen aérea de un huracán sobre el Atlántico Norte
    Por qué evaluar riesgos climáticos es vital para las empresas, la economía y el ambiente

    Aunque las estrategias de adaptación de cada empresa deben ajustarse a sus circunstancias particulares, ignorar el cambio climático nunca es prudente. Realizar una evaluación profesional es el mejor enfoque para tomar decisiones informadas.