Pasar al contenido principal

La desigualdad se soluciona con empleos productivos: Alicia Bárcena

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América latina y el Caribe (CEPAL), nos habla en esta entrevista de la importancia para América Latina de aprender de las lecciones de empresas internacionales en la extracción de recursos naturales, y dice: "La única forma de salir de la desigualdad es con empleos, empleos productivos, empleo con derechos, empleo de buena calidad y eso es responsabilidad social". Hablamos con Bárcena durante la reunión anual del BID en Calgary, Canadá, en donde moderó el panel "Inversiones del sector privado y desarrollo socialmente responsable de los recursos naturales".

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América latina y el Caribe (CEPAL), nos habla en esta entrevista de la importancia para América Latina de aprender de las lecciones de empresas internacionales en la extracción de recursos naturales, y dice: "La única forma de salir de la desigualdad es con empleos, empleos productivos, empleo con derechos, empleo de buena calidad y eso es responsabilidad social".

Hablamos con Bárcena durante la reunión anual del BID en Calgary, Canadá, en donde moderó el panel "Inversiones del sector privado y desarrollo socialmente responsable de los recursos naturales".

Escrito por

Autor invitado

{{ raw_arguments.field_category_target_id }}

Posts Relacionados

  • Trabajadoras rurales en el campo
    Combatir la pobreza multidimensional desde el sector privado requiere mucho más que empleos

    Para Danper, empresa peruana líder en el sector agroalimentario mundial, conocer las condiciones de vida de sus trabajadores y sus familias es fundamental para reforzar acciones que mejoren su bienestar.

  • Un agricultor con una baya de cacao
    Los superalimentos también ayudan a cuidar la salud de la Amazonía

    El desarrollo de cadenas de valor sostenibles de quinua, cacao, sésamo y otros cultivos de alto contenido nutricional, puede abrir mercados internacionales, beneficiar a la región y las comunidades locales, y contribuir a los objetivos globales de desarrollo sostenible.

  • Trabajadoras en una planta de Agripac
    La empresa que adoptó la trazabilidad en su cadena de suministro y logró hacerse más sostenible

    En un mundo donde la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental son cada vez más prioritarias, una compañía ecuatoriana adoptó nuevas normativas y estándares para garantizar prácticas éticas y ecológicas respetuosas con las comunidades locales.