Pasar al contenido principal

Mundo BID: Buenos trabajos, cobertura universal de salud, remesas contra la pobreza

Presentamos tres entradas de blogs del Grupo BID sobre la creación de trabajos de calidad en la región, la búsqueda de la cobertura sanitaria universal y el uso de las remesas internacionales contra la pobreza.

Image showing a hispanic todler at a healthcare unit

Crecimiento económico: ¿Cómo crear buenos trabajos en América Latina y el Caribe?

Habiendo superado la crisis del COVID-19, los datos indican que el mercado laboral comenzó a recuperarse en América Latina y el Caribe, ¿Pero esto significa que se han creado buenos empleos en la región?

Para febrero de 2023, desde nuestro Observatorio Laboral registramos el crecimiento del empleo en 9 millones por encima del nivel previo a la pandemia. Este crecimiento es alentador, pero el indicador por sí solo es insuficiente. 

Muchos trabajadores y trabajadoras en América Latina y el Caribe no ganan suficiente para vivir, especialmente en países que enfrentan niveles elevados de inflación, y se encuentran en condiciones de pobreza laboral.

Sigue leyendo esta entrada

Hacia la Cobertura Universal en Salud en América Latina, ¿vamos por el camino correcto?

“Necesitas correr todo lo que puedas para mantenerte en el mismo lugar. ¡Si quieres llegar a otro lugar, debes correr al menos el doble de rápido!”, dijo Alicia en el País de las Maravillas. En el contexto de la Cobertura Universal en Salud (CUS), el camino correcto implica abordar tres problemas cruciales de manera efectiva: eliminar las barreras al acceso a los servicios de salud, mejorar la calidad de los servicios y reducir los gastos de bolsillo de la población en salud.

Existen logros importantes, pues hasta 90% de la población de América Latina y el Caribe (LAC) puede recibir atención médica; no obstante, la región tiene importantes disparidades:

La población que vive en zonas rurales y la población indígena tienen menos acceso y reciben servicios de menor calidad, lo cual se refleja en un peor estado de salud en comparación con poblaciones que viven en zonas urbanas.

El financiamiento en salud se ha incrementado en todos los países, pero no es suficiente.

El gasto de bolsillo continúa elevado y creando barreras económicas para que las personas accedan a atención médica.

Sigue leyendo esta entrada

graph

El papel de las remesas en Centroamérica, México y República Dominicana en el alivio a la pobreza

Las remesas son mucho más que una transferencia de dinero de un país a otro. Son un vínculo emocional y financiero que conecta a los trabajadores migrantes con sus hogares y familias en sus países de origen. Para las familias receptoras, las remesas son una fuente de esperanza y seguridad y tienen un impacto significativo en su calidad de vida.

A nivel macroeconómico, las remesas son un importante estabilizador del consumo y balanza de pagos y contribuyen a reducir la pobreza y la desigualdad. A nivel de países del triángulo norte, México y República Dominicana, las mismas ascendieron a más de US$100.000 millones en 2022, creciendo 12% respecto a 2021 y 58% respecto al 2019. En el triángulo norte las remesas representaron un 22% del PIB en 2022, 4% del PIB en México y 9% del PIB en República Dominicana.

¿Cómo se traducen estas cifras en mejores condiciones socioeconómicas para los hogares de Centroamérica, México y República Dominicana? Conozcamos 4 características que nos detallan la importancia de las remesas en la región.

Sigue leyendo esta entrada

Autores

Equipo BID Invest

BID Invest busca ser el banco de soluciones del sector privado de América Latina y el Caribe. Apoyamos proyectos para avanzar con la energía limpia

Financial Institutions

Posts Relacionados

  • Panama financial sector
    Integridad para los negocios: una guía de integridad para las instituciones financieras en Panamá

    Una nueva guía, que brinda asistencia práctica al desarrollar o mejorar programas de cumplimiento, puede ayudar a reducir el riesgo de integridad, un obstáculo clave para algunos inversores extranjeros que buscan trabajar con bancos en la región.

  • hands picking up coins with trees sprouting from them
    Una oportunidad sostenible para Paraguay

    Paraguay tiene una oportunidad única de posicionarse en el mercado internacional y buscar sus primeras emisiones temáticas. Con la próxima Conferencia de Cambio Climático de la ONU, la COP28, a la vuelta de la esquina, ha llegado el momento de hacer esto realidad.*

  • Image
    Cómo aprovechar las ventajas de los bonos subordinados: el caso de Banco de Bogotá

    Los bonos subordinados pueden ampliar el financiamiento hacia el sector real y hacia segmentos prioritarios, como pequeñas y medianas empresas, mujeres empresarias, y a proyectos verdes que contribuyan a la mitigación y adaptación del cambio climático.