Pasar al contenido principal

Mundo BID: Aliviando la crisis de crédito, ayudando a las Galápagos, electrificando el transporte

Presentamos tres entradas de blogs del Grupo BID sobre métodos para aliviar la crisis de créditos en las Pyme, cómo ayudar a la transición energética en las islas Galápagos y la electrificación del transporte.

Image showing a group of racially diverse office workers

Cómo aliviar la crisis de crédito para las pequeñas y medianas empresas

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) constituyen la inmensa mayoría de las empresas formales, y contribuyen con cerca del 50% del empleo formal en el país promedio en América Latina y el Caribe, e incluso con cerca del 80% en algunos casos. Sin embargo, a pesar de su enorme importancia para la economía de la región, estas empresas luchan constantemente por acceder al crédito, y a menudo les resulta complicado y costoso cuando consiguen hacerlo.

La escasez de recursos para las pymes restringe su capacidad de invertir, crecer, innovar y crear puestos de trabajo de alta calidad. Cerca de una cuarta parte de las empresas de la región, tanto grandes como pequeñas, señalaron la falta de financiamiento antes de la pandemia de COVID-19 como una limitación importante, más que en las economías avanzadas o en Asia emergente.

Para las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (mpymes), el problema es especialmente grave, con un déficit financiero de USD$1,8 billones entre la oferta y la demanda, según algunas estimaciones, es decir, más de cinco veces la oferta actual.

Sigue leyendo esta entrada.

Alcanzando la transición energética limpia, justa e inclusiva para las Galápagos

Las Islas Galápagos, en Ecuador, son reconocidas a nivel mundial por su rica biodiversidad y su incomparable belleza natural. Sin embargo, este patrimonio natural de la humanidad se encuentra amenazado por la huella de carbono generada a través las actividades humanas que se efectúan en el archipiélago. Hoy en día, el transporte terrestre y marítimo son responsables del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que tiene un importante impacto ambiental, con efectos en las especies endémicas de las islas. 

Por esta razón, se ha desarrollado el plan de transición energética para las islas denominado Evolución Energética, cuyos objetivos principales incluyen la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero y disminuir el impacto fiscal de los subsidios de los combustibles líquidos y de la energía eléctrica.

Otro punto esencial del plan es la participación de los pobladores de la isla, ya que se busca empoderar a los usuarios en el liderazgo del proceso de transición. Asimismo, en temas de género, se fomenta una mayor participación de la mujer en el sector eléctrico de las islas y, sobre todo, se asegura la sostenibilidad y la protección de la biodiversidad de las islas encantadas.

Sigue leyendo esta entrada.

oceans week

Electrificar el transporte: Una forma costo efectiva de modernizar el transporte y reducir emisiones

La movilidad es un elemento esencial para el bienestar y el movimiento económico. No obstante, tiene también un alto impacto medioambiental. En 2019, el sector transporte fue responsable de 40% de las emisiones de CO2 del sector energía en Latinoamérica y el Caribe (ALC). Esta es una preocupación que va en aumento, ya que las emisiones de este subsector crecieron cerca del 30% desde el 2005.

En el caso de ALC, la demanda de transporte urbano de pasajeros se estima se multiplicará por 3.5 veces al 2050.

Las emisiones de CO2 no son el único factor de preocupación relacionado al crecimiento de la movilidad, también existen emisiones locales que afectan directamente a la salud. Por otro lado, la alta dependencia del transporte a los precios de los combustibles tiene un impacto directo en la economía. Este impacto no es homogéneo: las personas de menores ingresos tienden a ser afectadas en una mayor proporción de sus gastos que las personas de mayores ingresos.

Sigue leyendo esta entrada.

Escrito por

Equipo BID Invest

BID Invest busca ser el banco de soluciones del sector privado de América Latina y el Caribe. Apoyamos proyectos para avanzar con la energía limpia

Development Impact

Posts Relacionados

  • Leish Detect utiliza IA para diagnosticar la leishmaniasis cutánea mediante un teléfono inteligente, sin necesidad de conexión a internet.
    Inteligencia artificial para el diagnóstico de enfermedades tropicales en regiones remotas de la Amazonía

    La inteligencia artificial (IA) está transformando el panorama mundial de la salud, especialmente en regiones remotas de la Amazonía, donde una nueva tecnología permite diagnosticar la leishmaniasis cutánea con un teléfono móvil, sin necesidad de conexión a internet.

  • James P. Scriven, gerente general de BID Invest, durante su intervención en el Invest Fórum Paraguay 2025.
    BID Invest y el nuevo impulso al sector privado en Paraguay

    Imagina invertir en una cartera de proyectos en un país con crecimiento económico sostenido, baja inflación, abundante energía limpia y acceso preferencial a un mercado regional de 270 millones de consumidores. Ese país es Paraguay, donde BID Invest ha asumido el compromiso de movilizar hasta US$1.000 millones para proyectos estratégicos del sector privado que impulsen el desarrollo sostenible.

  • La imagen muestra a tres personas usando equipo de seguridad industrial, incluyendo cascos blancos y ropa de protección, posicionadas una al lado de la otra en distintos entornos de trabajo.
    Infraestructura de energía y transporte: proyectos que impulsan empleos y transforman comunidades

    BID Invest no solo busca impulsar la creación de empleos a través del sector privado, sino también garantizar que estas oportunidades se extiendan a zonas con potencial para desarrollar nuevos sectores productivos y generar empleos formales. En este propósito, el financiamiento de proyectos de infraestructura de energía y transporte en América Latina y el Caribe ha sido crucial para generar empleo de calidad e incrementar la participación de las mujeres en la fuerza laboral.