Pasar al contenido principal

Cómo diseñar prácticas corporativas para proteger los derechos humanos

Dos prominentes líderes destacan la importancia de guiarse por los instrumentos internacionales, trabajar con las comunidades locales e incorporar sus aportes en el diseño de políticas empresariales.

Uma mulher indígena trabalhando em seu laptop

El panorama de la gobernanza corporativa está en constante evolución, y la integración de los derechos humanos en las prácticas empresariales se ha convertido en una preocupación fundamental. 

Las recientes Impact Talks en la Semana de la Sostenibilidad BID Invest 2024 arrojaron luz sobre este crítico tema, enfatizando la importancia de la debida diligencia estructurada en derechos humanos insertada en las operaciones corporativas. 

Almir Suruí, líder del pueblo Paiter Suruí, y Gabriela Savian, directora de Políticas Públicas en el Instituto de Pesquisa Ambiental da Amazônia (IPAM), compartieron sus perspectivas sobre cómo la debida diligencia en derechos humanos puede ser esencial para fomentar el desarrollo sostenible en la Amazonía. 

Ambos líderes enfatizaron la necesidad de que las empresas se involucren con las comunidades locales, comprendan sus desafíos e incorporen sus ideas en las estrategias corporativas. 

NOTA: El video original está en portugués; recuerda activar la función de subtítulos automáticos para leerlos en tu idioma preferido.

 

Con su rica biodiversidad y patrimonio cultural, la Amazonía presenta desafíos y oportunidades únicos para el desarrollo sostenible. 

Mediante el compromiso con las comunidades locales, el cumplimiento de la normativa y la aplicación de las mejores normas y prácticas ASG, las empresas pueden allanar el camino hacia un futuro sostenible y ético.

Los principios esbozados por las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos y por la OCDE sobre Diligencia Debida y Gobernanza Corporativa proporcionan un sólido marco empresarial. 

Sin embargo, el verdadero impacto reside en los esfuerzos de colaboración de los gobiernos, las empresas, la sociedad civil y las comunidades locales. 

Trabajando juntos, estos actores pueden crear un futuro más justo y sostenible.

Escrito por

Equipo BID Invest

BID Invest busca ser el banco de soluciones del sector privado de América Latina y el Caribe. Apoyamos proyectos para avanzar con la energía limpia

Gender

Posts Relacionados

  • Mujer y equipo científico en una prueba de análisis sanitario
    Abordar la violencia basada en género desde el sector privado: la experiencia de Laboratorios Bagó

    Francisco Méndez, CEO de la farmacéutica, comparte los esfuerzos y logros de su empresa para fomentar un ambiente laboral inclusivo y seguro.

  • Young women from Miches attend a workshop
    Con inversiones responsables empoderamos a niñas y jóvenes mientras impulsamos el turismo en Miches

    En alianza con Fundación Tropicalia, BID Invest fomenta un camino de crecimiento más inclusivo y sostenible.

  • Una mujer en una instalación industrial
    Algunas muy buenas razones para cuidar la integridad de los bonos de género

    América Latina y el Caribe se ha convertido en una región líder en la emisión de bonos de género destinados a impulsar el empoderamiento de las mujeres. Estos instrumentos ofrecen soluciones prometedoras para que el mercado de capitales movilice fondos hacia proyectos que aceleren la paridad.