Pasar al contenido principal

Tres ejemplos de cómo la sostenibilidad es una decisión de negocio

En 2016 la población de América Latina alcanzará 625 millones de personas – casi el doble del número registrado en 1975. Es una tendencia que está transformando la región y que pone en evidencia la necesidad de aprovechar mejor los recursos de los que dispone.

Las grandes empresas de América Latina son cada vez más conscientes de esta realidad y a medida que anclan sus negocios en el uso sostenible de los recursos, encuentran nuevas formas de crecer. Lejos de representar un gasto más, las prácticas sostenibles son una oportunidad única para el sector privado.

A continuación les presentamos tres líderes de América Latina que hicieron de la sostenibilidad su modelo de negocio. Son los ganadores de la edición 2016 de los Premios Infraestructura 360° y en una reciente conversación nos compartieron su visión.

Atotonilco, ganador de los Premios Infraestructura 360°

¿Por qué invertir en la sostenibilidad?

Alejandro Macías, gerente de agua y energía de Ideal, desarrolladora de Atotonilco: “En el mundo existen deseos y necesidades ilimitadas que se enfrentan a recursos limitados para satisfacerlos. Existe una necesidad de planteamientos y soluciones globales tal que con el mínimo de recursos indispensables se puedan satisfacer la mayor cantidad de necesidades de la población sin comprometer el desarrollo de las generaciones futuras.

El desarrollo sostenible es un objetivo que debemos alcanzar entre todos”.

Dominica, ganador de los Premios Infraestructura 360°

¿Cómo hacer un proyecto sostenible?

Nicola Melchiotti, vicepresidente regional de Enel Green Power México, realizadora del Parque Eólico Dominica: “El concepto de la sostenibilidad, para nosotros, no se limita a la generación de energía limpia en nuestras plantas, sino que abarca la totalidad de las áreas donde nosotros actuamos.

Tras años de experiencia en el sector, nosotros hoy incidimos en aspectos fundamentales para la sostenibilidad, como la protección del medio ambiente, el uso racional de los recursos y la atención a nuestros trabajadores y a la población local”.

CTR Rio, ganador de los Premios Infraestructura 360°

¿Cuál es el mayor reto enfrentado por los proyectos sostenibles?

Adriana Felipetto, directora de Ciclus, la empresa realizadora de CTR Rio: “Un proyecto sostenible se enfrenta a muchos retos. En el caso de CTR Rio, que cuenta con tecnología única en América Latina, el aspecto tecnológico fue un desafío importante. Tenemos un centro de tratamiento para los residuos líquidos del vertedero y para ponerlo en operación tuvimos que realizar muchos estudios con la ayuda de empresas nacionales e internacionales.

Además, fue un desafío encontrar financiamiento para un proyecto de estas dimensiones, que recibe cerca de 10.000 toneladas de residuos al día”.

Escrito por

Lina M. Salazar Ortegón

Lina Salazar Ortegón es entrenadora de salud integral. Previamente trabajó en Comunicaciones de BID Invest. Antes de entrar al Grupo BID, Lina trabajó

Tom Sarrazin

Tom Sarrazin es editor general y jefe de diseminación del Departamento de Investigación del BID. Cuenta con amplia experiencia en comunicación estr

Gender

Posts Relacionados

  • Mujer y equipo científico en una prueba de análisis sanitario
    Abordar la violencia basada en género desde el sector privado: la experiencia de Laboratorios Bagó

    Francisco Méndez, CEO de la farmacéutica, comparte los esfuerzos y logros de su empresa para fomentar un ambiente laboral inclusivo y seguro.

  • Young women from Miches attend a workshop
    Con inversiones responsables empoderamos a niñas y jóvenes mientras impulsamos el turismo en Miches

    En alianza con Fundación Tropicalia, BID Invest fomenta un camino de crecimiento más inclusivo y sostenible.

  • Una mujer en una instalación industrial
    Algunas muy buenas razones para cuidar la integridad de los bonos de género

    América Latina y el Caribe se ha convertido en una región líder en la emisión de bonos de género destinados a impulsar el empoderamiento de las mujeres. Estos instrumentos ofrecen soluciones prometedoras para que el mercado de capitales movilice fondos hacia proyectos que aceleren la paridad.