Pasar al contenido principal

Tres ejemplos de cómo la sostenibilidad es una decisión de negocio

En 2016 la población de América Latina alcanzará 625 millones de personas – casi el doble del número registrado en 1975. Es una tendencia que está transformando la región y que pone en evidencia la necesidad de aprovechar mejor los recursos de los que dispone.

Las grandes empresas de América Latina son cada vez más conscientes de esta realidad y a medida que anclan sus negocios en el uso sostenible de los recursos, encuentran nuevas formas de crecer. Lejos de representar un gasto más, las prácticas sostenibles son una oportunidad única para el sector privado.

A continuación les presentamos tres líderes de América Latina que hicieron de la sostenibilidad su modelo de negocio. Son los ganadores de la edición 2016 de los Premios Infraestructura 360° y en una reciente conversación nos compartieron su visión.

Atotonilco, ganador de los Premios Infraestructura 360°

¿Por qué invertir en la sostenibilidad?

Alejandro Macías, gerente de agua y energía de Ideal, desarrolladora de Atotonilco: “En el mundo existen deseos y necesidades ilimitadas que se enfrentan a recursos limitados para satisfacerlos. Existe una necesidad de planteamientos y soluciones globales tal que con el mínimo de recursos indispensables se puedan satisfacer la mayor cantidad de necesidades de la población sin comprometer el desarrollo de las generaciones futuras.

El desarrollo sostenible es un objetivo que debemos alcanzar entre todos”.

Dominica, ganador de los Premios Infraestructura 360°

¿Cómo hacer un proyecto sostenible?

Nicola Melchiotti, vicepresidente regional de Enel Green Power México, realizadora del Parque Eólico Dominica: “El concepto de la sostenibilidad, para nosotros, no se limita a la generación de energía limpia en nuestras plantas, sino que abarca la totalidad de las áreas donde nosotros actuamos.

Tras años de experiencia en el sector, nosotros hoy incidimos en aspectos fundamentales para la sostenibilidad, como la protección del medio ambiente, el uso racional de los recursos y la atención a nuestros trabajadores y a la población local”.

CTR Rio, ganador de los Premios Infraestructura 360°

¿Cuál es el mayor reto enfrentado por los proyectos sostenibles?

Adriana Felipetto, directora de Ciclus, la empresa realizadora de CTR Rio: “Un proyecto sostenible se enfrenta a muchos retos. En el caso de CTR Rio, que cuenta con tecnología única en América Latina, el aspecto tecnológico fue un desafío importante. Tenemos un centro de tratamiento para los residuos líquidos del vertedero y para ponerlo en operación tuvimos que realizar muchos estudios con la ayuda de empresas nacionales e internacionales.

Además, fue un desafío encontrar financiamiento para un proyecto de estas dimensiones, que recibe cerca de 10.000 toneladas de residuos al día”.

Escrito por

Lina M. Salazar Ortegón

Lina Salazar Ortegón es entrenadora de salud integral. Previamente trabajó en Comunicaciones de BID Invest. Antes de entrar al Grupo BID, Lina trabajó

Tom Sarrazin

Tom Sarrazin es editor general y jefe de diseminación del Departamento de Investigación del BID. Cuenta con amplia experiencia en comunicación estr

Development Impact

Posts Relacionados

  • James P. Scriven, gerente general de BID Invest, durante su intervención en el Invest Fórum Paraguay 2025.
    BID Invest y el nuevo impulso al sector privado en Paraguay

    Imagina invertir en una cartera de proyectos en un país con crecimiento económico sostenido, baja inflación, abundante energía limpia y acceso preferencial a un mercado regional de 270 millones de consumidores. Ese país es Paraguay, donde BID Invest ha asumido el compromiso de movilizar hasta US$1.000 millones para proyectos estratégicos del sector privado que impulsen el desarrollo sostenible.

  • La imagen muestra a tres personas usando equipo de seguridad industrial, incluyendo cascos blancos y ropa de protección, posicionadas una al lado de la otra en distintos entornos de trabajo.
    Infraestructura de energía y transporte: proyectos que impulsan empleos y transforman comunidades

    BID Invest no solo busca impulsar la creación de empleos a través del sector privado, sino también garantizar que estas oportunidades se extiendan a zonas con potencial para desarrollar nuevos sectores productivos y generar empleos formales. En este propósito, el financiamiento de proyectos de infraestructura de energía y transporte en América Latina y el Caribe ha sido crucial para generar empleo de calidad e incrementar la participación de las mujeres en la fuerza laboral.

  • Médico del Hospital Israelita Albert Einstein hablando ante un auditorio en la sede del Grupo BID en Washington D.C.
    Superhéroes del Desarrollo: el hospital brasileño donde las posibilidades de sobrevivir al COVID-19 eran más altas

    Durante los picos de la pandemia en la ciudad de São Paulo en 2020, ser atendido por síntomas graves de COVID-19 en alguno de los hospitales públicos administrados por la entidad privada Hospital Israelita Albert Einstein (HIAE) significaba un 10% más de probabilidades de sobrevivir, en comparación con el resto de la red pública de la ciudad. El Grupo BID reconoció el exitoso modelo de gestión del HIAE y le otorgó el premio Superhéroes del Desarrollo.