Pasar al contenido principal

¿Se puede aplicar la transformación digital de Corea a América Latina y el Caribe?

La transformación digital de Corea ha ayudado a responder a la pandemia y a sostener el desarrollo económico y social. Las experiencias del país asiático respecto a tal transformación son valiosas para América Latina y el Caribe.

banner

Corea del Sur ha sido uno de los países más exitosos al responder a la crisis del COVID-19. Ha evitado la pandemia y ha convertido la crisis económica en una oportunidad de crecimiento, como resultado de una inversión a largo plazo en tecnologías de la información y un ecosistema de transformación digital.

Al mismo tiempo, la transformación digital de Corea es muy apreciada en la comunidad internacional. El Índice de Innovación de Bloomberg publicado en febrero de 2021 colocó al país en primer lugar entre los 60 encuestados.

graph

La pregunta, entonces, es si las experiencias de transformación digital de Corea se pueden aplicar a América Latina y el Caribe (ALC). Y la respuesta es que hay cinco ideas procedentes de ejemplos coreanos que pueden ser valiosas para la transformación digital de ALC:

1) El liderazgo al más alto nivel es esencial para la transformación digital. Esto se debe a que los ejecutivos de las empresas son conscientes de la necesidad de la transformación digital y requieren decisiones de inversión activas a mediano y largo plazo para impulsarla. Por ejemplo, en Corea se lanzó la transformación digital en grandes corporaciones como POSCO y LG, impulsadas por decisiones audaces de altos ejecutivos. Sobre la base de esta inversión en innovación, las grandes empresas coreanas de hoy están desempeñando un papel clave en la cadena de valor de suministro global que impulsa y sostiene la economía global.

2) La transformación digital puede contribuir al desarrollo de modelos de negocio innovadores para que las PYME mejoren su competitividad. Por ejemplo, Market Kurly en Corea es un ejemplo de distribuidor convencional de alimentos que se ha transformado en una empresa de entrega de alimentos frescos en línea. Utilizando el análisis de datos de los clientes, crearon un nuevo modelo de negocio según el cual, si los clientes hacen el pedido antes de las 11 PM, la empresa entrega los alimentos frescos a las 7 AM de la mañana siguiente. Este modelo de negocio disruptivo ha tenido un gran éxito, e incluso los grandes minoristas del mercado coreano están evaluando este enfoque innovador.

3) La transformación digital es incentivada por personas con un motivo para innovar. Por ejemplo, una empresa de plataforma de clases en línea llamada Classting en Corea fue creada por un maestro de escuela primaria que no estaba satisfecho con la gestión de clases convencionales. En Classting, los profesores pueden compartir anuncios, materiales de clase, fotos y videos de manera conveniente, desarrollar fácilmente materiales de aprendizaje y administrar las tareas enviadas por los estudiantes. Además, crearon 'Classting AI', un tutor de inteligencia artificial (IA) que ayuda a los alumnos a estudiar en la escuela con mayor facilidad. Esta plataforma impulsada por IA está actualmente en servicio en 15 países.

4) La transformación digital puede proporcionar una forma innovadora de resolver problemas en sectores que no siempre se consideran industrias de base tecnológica. Por ejemplo, el sector agrícola, amenazado por la crisis climática, puede recibir ayuda con la transformación digital. N.THING es una empresa agrícola inteligente que desarrolló un 'Planty Cube' que puede cultivar verduras como lechuga romana y lechuga y hierbas en un recipiente inteligente, como en un invernadero. Se basa en la Internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial, y puede ahorrar más del 98% de agua en comparación con la agricultura convencional. Además, los contenedores se pueden apilar hasta tres pisos de altura, por lo que no requieren una gran superficie de tierra y hay poco del impacto ecológico provocado por la agricultura tradicional.

5) La transformación digital aumenta la necesidad de desarrollo de negocios internacionales, cooperación internacional y asociación global. En este contexto, la transformación digital es importante para la cooperación entre Corea y ALC. Corea y la región ya han colaborado en la digitalización a través de varios canales, incluida la Cumbre Empresarial Corea-ALC, el Día de Presentación de Startups de Corea-ALC y el Programa de intercambio profundo de tecnología ALC-Corea. Cuanto más mejor.

Además de las cinco ideas presentadas anteriormente, si desea saber más sobre las experiencias de transformación digital de Corea, puede consultar esta publicación: Investigación sobre la transformación digital y el ecosistema de Corea aplicable a las empresas de ALC.

Escrito por

Sung Nam Choi

Sung Nam Choi es profesional en proyectos de tecnologías de la información (TI) para el desarrollo. Antes de unirse a BID Invest, trabajó como gerente

Development Impact

Posts Relacionados

  • James P. Scriven, gerente general de BID Invest, durante su intervención en el Invest Fórum Paraguay 2025.
    BID Invest y el nuevo impulso al sector privado en Paraguay

    Imagina invertir en una cartera de proyectos en un país con crecimiento económico sostenido, baja inflación, abundante energía limpia y acceso preferencial a un mercado regional de 270 millones de consumidores. Ese país es Paraguay, donde BID Invest ha asumido el compromiso de movilizar hasta US$1.000 millones para proyectos estratégicos del sector privado que impulsen el desarrollo sostenible.

  • La imagen muestra a tres personas usando equipo de seguridad industrial, incluyendo cascos blancos y ropa de protección, posicionadas una al lado de la otra en distintos entornos de trabajo.
    Infraestructura de energía y transporte: proyectos que impulsan empleos y transforman comunidades

    BID Invest no solo busca impulsar la creación de empleos a través del sector privado, sino también garantizar que estas oportunidades se extiendan a zonas con potencial para desarrollar nuevos sectores productivos y generar empleos formales. En este propósito, el financiamiento de proyectos de infraestructura de energía y transporte en América Latina y el Caribe ha sido crucial para generar empleo de calidad e incrementar la participación de las mujeres en la fuerza laboral.

  • Médico del Hospital Israelita Albert Einstein hablando ante un auditorio en la sede del Grupo BID en Washington D.C.
    Superhéroes del Desarrollo: el hospital brasileño donde las posibilidades de sobrevivir al COVID-19 eran más altas

    Durante los picos de la pandemia en la ciudad de São Paulo en 2020, ser atendido por síntomas graves de COVID-19 en alguno de los hospitales públicos administrados por la entidad privada Hospital Israelita Albert Einstein (HIAE) significaba un 10% más de probabilidades de sobrevivir, en comparación con el resto de la red pública de la ciudad. El Grupo BID reconoció el exitoso modelo de gestión del HIAE y le otorgó el premio Superhéroes del Desarrollo.