Pasar al contenido principal

Cuenta atrás a los cinco posts más leídos de Negocios Sostenibles en 2014

2014 fue un año lleno de acontecimientos para el negocio sostenible en América Latina y el Caribe. Desde este blog, el Grupo BID intentó cubrir el trabajo más relevante e impactante del sector privado en sostenibilidad, con posts que resaltaron mucho de lo que se ha hecho en la región. Vuelve a leer los cinco más leídos y sigue atento al blog, donde seguiremos escribiendo sobre las mejores prácticas de negocios sostenibles en la región. Suscríbete al newsletter para no perderte ninguna actualización.

Cuenta atrás a los cinco posts más leídos de Negocios Sostenibles en 2014

[caption id="attachment_2570" align="aligncenter" width="553"]Negocios Sostenibles Negocios Sostenibles[/caption]

#5: Día de la Mujer Emprendedora: Empresas inteligentes, prestan atención por Sanola Daley

#4: ¿Cómo vencer el miedo de trabajar con la base de la pirámide? por Lina Salazar Ortegón

#3: Diversidad y rentabilidad financiera en la educación superior en Peru por Bettina Boekle

#2: Un Modelo de Negocio para los Pequeños Agricultores por Andrea Sabelli

#1: Cinco maneras de hacer un negocio sostenible por Elizabeth Nicoletti

Escrito por

Autor invitado

Agribusiness

Posts Relacionados

  • Mulher em um campo de cultivo usando plataformas digitais para a produção agrícola.
    La transformación digital redefine la competitividad agrícola en América Latina y el Caribe

    Cada vez que una empresa agrícola decide cuándo regar, qué insumos aplicar, cómo comercializar o transportar su producción, el uso de datos y soluciones tecnológicas al servicio del negocio se convierte en una ventaja competitiva clave.

  • Trabajadoras rurales en el campo
    Combatir la pobreza multidimensional desde el sector privado requiere mucho más que empleos

    Para Danper, empresa peruana líder en el sector agroalimentario mundial, conocer las condiciones de vida de sus trabajadores y sus familias es fundamental para reforzar acciones que mejoren su bienestar.

  • Un agricultor con una baya de cacao
    Los superalimentos también ayudan a cuidar la salud de la Amazonía

    El desarrollo de cadenas de valor sostenibles de quinua, cacao, sésamo y otros cultivos de alto contenido nutricional, puede abrir mercados internacionales, beneficiar a la región y las comunidades locales, y contribuir a los objetivos globales de desarrollo sostenible.