Pasar al contenido principal

Cuenta atrás a los cinco posts más leídos de Negocios Sostenibles en 2014

2014 fue un año lleno de acontecimientos para el negocio sostenible en América Latina y el Caribe. Desde este blog, el Grupo BID intentó cubrir el trabajo más relevante e impactante del sector privado en sostenibilidad, con posts que resaltaron mucho de lo que se ha hecho en la región. Vuelve a leer los cinco más leídos y sigue atento al blog, donde seguiremos escribiendo sobre las mejores prácticas de negocios sostenibles en la región. Suscríbete al newsletter para no perderte ninguna actualización.

Cuenta atrás a los cinco posts más leídos de Negocios Sostenibles en 2014

[caption id="attachment_2570" align="aligncenter" width="553"]Negocios Sostenibles Negocios Sostenibles[/caption]

#5: Día de la Mujer Emprendedora: Empresas inteligentes, prestan atención por Sanola Daley

#4: ¿Cómo vencer el miedo de trabajar con la base de la pirámide? por Lina Salazar Ortegón

#3: Diversidad y rentabilidad financiera en la educación superior en Peru por Bettina Boekle

#2: Un Modelo de Negocio para los Pequeños Agricultores por Andrea Sabelli

#1: Cinco maneras de hacer un negocio sostenible por Elizabeth Nicoletti

Escrito por

Autor invitado

Transport

Posts Relacionados

  • A rendered image of the project
    Xochi, un corredor de flores que alivia el tráfico en Guatemala

    En un país donde los atascos son parte de la cotidianidad, una carretera con estándares internacionales reduce drásticamente el tiempo de viaje, empodera a las comunidades locales e incorpora innovaciones sin precedente para un proyecto de este tipo.

  • Electric bus in Bogota
    Próxima parada para los buses eléctricos: ¿qué hacemos con las baterías?

    Esta modalidad de vehículos se consolida como opción clave frente al diésel para reducir las emisiones en el transporte público. El desafío, sin embargo, es encontrar formas efectivas de prolongar la vida útil de las baterías y de reciclar sus componentes.

  • Bicicletas en una estación de anclaje.
    Las ciudades de América Latina pedalean hacia el futuro

    Las soluciones de micromovilidad, como bicicletas y scooters compartidos, han cobrado gran importancia en las ciudades de todo el mundo; y en América Latina, su uso está creciendo cada vez más. Estas alternativas a los automóviles prometen reducir las emisiones, la congestión y la demanda de espacio de estacionamiento en los centros urbanos.