Pasar al contenido principal

Posts de Instituciones financieras

El avance global de las inversiones responsables
El avance global de las inversiones responsables

Las finanzas responsables florecieron cuando eran más necesarias: poco después de la crisis financiera de 2008. Su empuje ha venido dado por inversores cada vez más conscientes.

Tres mitos sobre las asociaciones público-privadas
Tres mitos sobre las asociaciones público-privadas

Las personas que comienzan a involucrarse con las asociaciones público-privadas suelen tener opiniones establecidas sobre ellas. Algunas de ellas están simplemente equivocadas.

¿Por qué las entidades financieras deberían invertir en agronegocios?
¿Por qué las entidades financieras deberían invertir en agronegocios?

Los agronegocios tecnificados y orientados a la exportación brindarán importantes oportunidades a las entidades financieras de América Latina y el Caribe.

Think Sustainable Network: finanzas e inversiones sostenibles para el cambio
Think Sustainable Network: finanzas e inversiones sostenibles para el cambio

Las finanzas e inversiones sostenibles incorporan temas de gobernanza, medioambiente y realidad social a la hora de tomar decisiones de largo plazo. Pero para que el pensamiento sostenible se extienda como pólvora por los mercados financieros, y que las empresas basen sus medidas a largo plazo en la sostenibilidad, es vital que los tomadores de decisiones –los altos ejecutivos– estén comprometidos con esta tendencia a partir de una comprensión de los instrumentos financieros que pueden utilizar y de los retos a los que se enfrentarán al incorporar esta línea de trabajo a sus empresas.

Tres estrategias de los bancos para atraer millennials
Tres estrategias de los bancos para atraer millennials

71% de los millennials en Estados Unidos prefiere ir al dentista antes que escuchar a sus bancos, según el Millennial Disruption Index. Mientras, en América Latina, un 35% de los bancos considera que no satisface las necesidades de esta generación y un 71% admite no tener la capacidad para adaptarse rápidamente a los avances de la tecnología, de acuerdo a un estudio realizado por el programa GMix de la Universidad de Stanford y Technisys. Sin embargo, en los próximos años este segmento etario será la principal fuerza consumidora y laboral.

Blockchain: El democratizador financiero
Blockchain: El democratizador financiero

14 millones de pequeños productores agropecuarios en América Latina y el Caribe están expuestos al cambio climático con repercusiones en la calidad y el rendimiento de las tierras. Estos productores tienen muy pocas posibilidades de acceder a servicios financieros, como los seguros agropecuarios. Menos del 20% de los bancos locales atienden al sector agropecuario, por el alto costo y la dificultad de valorar el riesgo crediticio o el daño en el caso de los seguros.