Posts de Energía

¿Qué potencia la transformación energética de Chile?
El mercado energético en Chile se ha transformado, tanto así que recientemente, el periódico The New York Times destacó esta revolución de energía renovable en un artículo especial. Sin embargo, la historia faltó un componente clave que facilitó esta transformación: los fondos de los donantes.

Tres tecnologías de energía renovable que no conocías
En 1954, Bell Laboratories presentó las primeras células solares con eficiencia suficiente para poder usarse en la práctica. Los científicos del laboratorio estadounidense partieron de la idea de aprovechar el sol como fuente de energía y desarrollaron semiconductores de silicio que podían alimentar una pequeña radio. Hoy en día, las placas solares son un fenómeno cada vez más común. Se encuentran montadas encima de edificios, como parte de sistemas de iluminación o abasteciendo teléfonos celulares en forma de cargadores. Una de las razones por qué se han vuelto tan populares es que, en sus 60 años de vida, han pasado del 6% al 45% de eficiencia. Es un aumento que está cambiando la matriz energética de muchos países en América Latina y el Caribe. ¿Pero cuál será la próxima tecnología que revolucionará el sector?

Un “reventazón” verde para Costa Rica
Imagínate cómo sería vivir en un país donde la electricidad que consumas prácticamente no deje ninguna huella de carbono en el medioambiente. Costa Rica ha dado un paso importante en esta dirección. Desde mediados de junio, el país centroamericano sólo usa electricidad proveniente de fuentes renovables. Con un crecimiento económico del 2,8%, los costarricenses han encontrado la forma de cubrir la totalidad de su consumo de energía con el agua, el viento y otras fuentes alternativas.

5 cosas que no sabías sobre la biomasa
La biomasa está entre las fuentes de energía más rentables y, sin embargo, se usa poco en América Latina. Como tecnología, aprovecha aserrín, caña de azúcar, hojas, raíces, cáscaras de frutos secos y otros residuos agrícolas ampliamente disponibles y de bajo costo. Estas materias primas se queman para producir vapor y generar energía. Estas son cinco razones por qué la biomasa merece más atención:

¿Puede el sol dar nueva vida a las botellas PET?
Nathaniel Wyeth debe de ser uno de los inventores más exitosos y menos conocidos de todos los tiempos. Cuando el ingeniero estadounidense desarrolló una botella hecha de tereftalato de polietileno en los años 70, el mundo todavía compraba sus bebidas en envases de vidrio. Eso cambió terminantemente, y el invento que se llegó a conocer por sus siglas en inglés – PET – se convirtió en el envase predilecto de las embotelladoras del mundo entero.

La revolución verde de Uruguay
El pasado 10 de mayo Uruguay alcanzó un hito impensable hace una década: cubrir la totalidad de su demanda de energía eléctrica con fuentes renovables. Poco más del 70% de la electricidad consumida ese día se generó en plantas hidroeléctricas. La segunda fuente de energía limpia más prevalente (21%) fue aportada por un sector que, tan sólo ocho años atrás, ni siquiera existía en el país: la energía eólica.