Posts de Cambio climático

La energía y la infraestructura sostenible en la recuperación económica post-pandemia
El COVID-19 no es una ayuda a frenar el cambio climático pese a un moderado descenso en la contaminación por la menor actividad industrial y transporte, pero nos permite repensar decisiones de política energética que tendrán un impacto relevante en el clima durante décadas, y deben contribuir a mitigar el problema.

Tres acciones con las que el sector turístico puede desarrollar la resiliencia climática
A medida que el Caribe emerge de la pandemia, todos los participantes en el sector turístico pueden adoptar iniciativas para aumentar la resiliencia al cambio climático, a través de un enfoque en el medio ambiente, las comunidades locales y las cadenas de valor.

Enfrentarnos al riesgo climático: cinco pasos para comenzar
La pandemia nos dio a todos un curso rápido sobre cómo afrontar una crisis, mostrando los efectos de un desastre provocado por el hombre que afecta de manera desproporcionada a los más pobres y vulnerables. El cambio climático es similar, y afrontar y evaluar sus riesgos resulta aún más difícil.

Cuatro claves para los bancos dispuestos a aprovechar las oportunidades de financiamiento sostenible
Las actitudes de las comunidades de inversión y préstamos hacia los factores ambientales, sociales y de gobernabilidad están cambiando en América Latina y el Caribe. El impacto financiero asociado con eventos climáticos extremos, las crecientes presiones regulatorias y de las industrias sobre el reporte de los riesgos relacionados con el clima, y la mayor disponibilidad de datos, son aspectos clave que influyen en las opiniones de las empresas sobre los factores ambientales, climáticos, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés). Como resultado, el rol de los análisis ESG está cambiando, de una función auxiliar a una parte integral del análisis fundamental y las nuevas propuestas comerciales. La Semana de la Sostenibilidad de BID Invest (evento anual realizado esta ano en Lima, Perú, entre el 7 y 9 de mayo de 2018) tomó el pulso de este cambio, explorando tendencias sectoriales más amplias dentro de la agroindustria, la infraestructura y la banca. Para la comunidad financiera, en particular, hubo cuatro mensajes clave de este evento:

Infraestructura verde: protege tu costa con un arrecife de coral
En octubre de 2016 el huracán Matthew azotó el Caribe, dejando atrás un rastro de devastación y estructuras derrumbadas. En Haití, caminos intransitables y puentes destruidos entre la capital Puerto Príncipe y las zonas más perjudicadas del país plantean desafíos importantes para llegar a la población afectada. El daño estimado asciende a miles de millones de dólares.

Invertir en agua y saneamiento no es un negocio sucio
En plena era de ciudades inteligentes, impresión 3D e inteligencia artificial, The Economist declaró el inodoro la mayor innovación del mundo. ¿Por qué? Ha salvado la vida de miles de millones de personas. Según la Organización Mundial de la Salud, cada dólar gastado en saneamiento genera un retorno de US$5,50. En América Latina son US$7,00 – el segundo valor más alto después de Asia Oriental. Las personas saludables son más productivas, faltan menos al trabajo y presentan niveles más bajos de desgaste.