Pasar al contenido principal

Author Bio

Diego Herrara.jpg

Diego Herrera

Diego Herrera es especialista principal en la División de Conectividad, Mercados y Finanzas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 

Además de sus actividades de financiamiento, que se centran en el desarrollo productivo y en préstamos basados en políticas para promover reformas regulatorias en América Latina y el Caribe, se desempeña como coordinador del Grupo de Enfoque en Regulación del BID. 

Lidera la agenda de regulación financiera desde una perspectiva sectorial. También encabeza el diálogo regional de políticas para el sector financiero, así como la iniciativa FintechLAC, que impulsa las finanzas digitales en la región, entre otras actividades.

Antes de su ingreso al BID, fue superintendente de Riesgo de Mercado e Integridad y director de Riesgo de Mercado en la entidad reguladora financiera de Colombia. Asimismo, lideró la función de riesgos en firmas comisionistas de bolsa en Colombia, entre otros cargos en el sector privado.

Diego es magíster en Ciencias en Gestión de Riesgos de la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York (NYU-Stern) y obtuvo títulos de maestría y pregrado en Economía de la Universidad del Rosario en Colombia.

Posts de Diego Herrera

A woman in a commercial shop holds an electronic payment reader.
Cinco motores de la transformación financiera en América Latina y el Caribe

La revolución tecnológica está derribando barreras financieras estructurales en América Latina y el Caribe. Los trabajadores informales, las comunidades rurales y las pequeñas empresas acceden cada vez más a cuentas de ahorro digitales, microcréditos y transacciones instantáneas a bajo costo o nulo. Pero ¿qué está impulsando esta transformación?

banner
Los riesgos ASG y climáticos en finanzas: oportunidades para los sectores público y privado

El sector financiero debe identificar las oportunidades de hacer contribuciones a la sociedad en la que operan y crear estrategias y modelos de negocios que consideren tanto los riesgos como los beneficios, pero también el impacto en su sentido más amplio.