Pasar al contenido principal

Author Bio

Alessandro-Maffioli_avatar_1549376686.png

Alessandro Maffioli

Alessandro Maffioli es Director Jefe de la División de Impacto en el Desarrollo de BID Invest. Durante sus varios años de experiencia en el Grupo BID, Alessandro ha coordinado diversos proyectos de evaluación de impacto para el desarrollo agrícola, tecnología e innovación, pequeñas y medianas empresas, y acceso al crédito. Previamente, trabajó durante cinco años en el Centro de Estudios Latinoamericanos y Economías de Transición de la Universidad de Bocconi, donde se especializó en economía de la innovación y economía regional. Alessandro es doctor en economía de producción y desarrollo de la Universidad de Insubria, en Italia.

Posts de Alessandro Maffioli

Las PYME y el desafío de exportar
Las PYME y el desafío de exportar

Las pequeñas y medianas empresas (PYME) son una parte fundamental de una economía dinámica y saludable. Su incremento y crecimiento aumentan la competencia y fortalecen el ecosistema emprendedor, impactando positiva y significativamente en la innovación y la productividad agregada. Las PYME constituyen alrededor del 90% de las empresas en un país típico de América Latina y el Caribe y emplean la mayor parte de la fuerza laboral (cerca del 70%). Y tienden a crear una gran porción de los nuevos empleos: a pesar de tener una elevada mortandad, el efecto neto tiende a ser positivo. Sin embargo, las PYME en la región presentan un bajo nivel de internalización, en comparación con sus pares de países desarrollados u otras economías emergentes, o incluso con respecto a empresas grandes en su mismo sector y país.

Desarrollo del turismo vía APP: ¿Una oportunidad para generar empleo en América Latina y el Caribe?
Desarrollo del turismo vía APP: ¿Una oportunidad para generar empleo en América Latina y el Caribe?

La industria del turismo es una de las más grandes del mundo, en particular, en términos de empleo. Esta industria genera uno de cada 11 empleos en el mundo, representa el 10% del producto interno bruto (PIB) mundial y el 7% de las exportaciones, según la Organización Mundial del Turismo. Los arribos internacionales alrededor del mundo pasaron de 25 millones en 1950 a más de 1.000 millones en los últimos años, período en el cual los arribos a países en vías en desarrollo superaron a aquellos de países desarrollados.

No picture
¿Por qué las empresas adoptan certificaciones de calidad?

Identificar un alimento orgánico, sin lactosa o sin gluten es cada día más fácil gracias a los sellos de los productos. De la misma forma, las certificaciones de calidad facilitan el reconocimiento de compañías que cumplen con determinados estándares y políticas de calidad que la banca, los inversores y los clientes buscan y valoran.