
Sostenibilidad en Agronegocios (1): Cómo agregar valor usando tecnología e inclusión
Tenemos una oportunidad única que muchas otras regiones del planeta no han tenido para impulsar la última revolución tecnológica en agronegocios con factores ambientales, sociales, y de gobierno corporativo (ASG), e incrementar aún más la rentabilidad de un modo sostenible e inclusivo.

Cuidado con el TR4, la enfermedad del banano que se ha convertido en la pandemia perfecta
El TR4 se ha esparcido por los cultivos de banana en todo el mundo y llegó el año pasado a Colombia. Es enemigo letal del banano y nos deja una lección bien clara: debemos prepararnos para afrontar los peores escenarios de pandemia posibles y no sentarnos a rezar porque llegue una cura.

Una innovadora estrategia de formación digital para microempresarias en Guatemala
El caso de los Aliados de CMI Alimentos constituye un excelente ejemplo de cómo BID Invest puede apoyar a nuestros clientes en aras de conformar cadenas de valor más inclusivas, convirtiendo los desafíos que trajo el COVID-19 en oportunidades.

¿Por qué las entidades financieras deberían invertir en agronegocios?
Los agronegocios tecnificados y orientados a la exportación brindarán importantes oportunidades a las entidades financieras de América Latina y el Caribe.

La unión hace la fuerza
Los agronegocios son uno de los mayores motores de crecimiento económico sostenible en la región, por eso será uno de los temas a discutir en la Semana de la Sostenibilidad de BID Invest, que se celebrará del 7 al 11 de mayo en Lima, Perú.

Post-pandemia, el mundo de los agronegocios afronta una aceleración de tendencias
El COVID-19 ha acelerado tendencias preexistentes en los agronegocios. Cambios que muchos pensaban que tomarían años se hacen en tiempo real. El foco está ahora en la digitalización, medidas contra el cambio climático y localización o trazabilidad de la producción de alimentos.