Pasar al contenido principal

renewable energy

Seguir bajando

Post de renewable energy

  • No picture

    Hacia una manufactura baja en emisiones: el caso de Honduras

    La manufactura es uno de los principales rubros generadores de divisas y empleos en Centroamérica. Los precios actuales de la energía renovable y la adopción de prácticas eficientes empiezan a abrir el camino a una manufactura baja en carbono que podría brindar acceso a mercados de exportación.

    Seguir leyendo
  • No picture

    Cómo América Latina está liderando en las energías renovables

    Son precisos pasos audaces e inmediatos para que las empresas y economías puedan aprovechar el poder transformador del sector privado mientras nos esforzamos por cumplir nuestros compromisos de cero emisiones netas en el marco del Acuerdo de París.

    Seguir leyendo
  • No picture

    Cómo usar las baterías para acelerar la descarbonización

    No puede haber un desarrollo óptimo de la energía renovable sin una mejor tecnología de almacenamiento. Nuevas soluciones como los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) contribuyen a fomentar esta tecnología.

    Seguir leyendo
  • No picture

    Impulsando las exportaciones mientras se reducen las emisiones de CO2

    Además de ofrecer diversos incentivos fiscales, aduaneros, normativos y de otro tipo a los inversores, las zonas francas y los parques industriales de América Latina y el Caribe suman un beneficio cada vez mayor: menores emisiones de CO2 gracias al autoabastecimiento de energía renovable para la producción.

    Seguir leyendo
  • No picture

    Luchando contra el cambio climático, proyecto a proyecto

    Con mayor acceso al muy necesitado capital externo, América Latina y el Caribe puede convertirse en líder mundial de energía renovable, y aprovechar su amplia disponibilidad de luz solar y terreno.

    Seguir leyendo
  • No picture

    El sector de la caña de azúcar, ejemplo de avances en sostenibilidad

    El cultivo de la caña de azúcar en Brasil existe desde la época colonial y estuvo asociado durante muchos años con condiciones de trabajo degradantes, baja productividad y alta contaminación, pero es ahora uno de los grandes ejemplos de desarrollo sostenible en la región.

    Seguir leyendo