

¿Por
qué
MIPYME?
Invertir y ayudar a que las pequeñas y medianas empresas (MIPYME) cumplan con su potencial de desarrollo puede traducirse en grandes contribuciones en toda la región. En algunos casos, esas contribuciones pueden llegar al 60% de las metas de los ODS, incluidas las relacionadas con el ODS 8 (Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos) y el ODS 9 (Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación), entre otros.
Por este motivo, acompañar e invertir en la sostenibilidad de las MIPYME de la región como parte integral de los esfuerzos por alcanzar la sostenibilidad de los clientes, puede ayudar significativamente a avanzar hacia una economía que funcione para todos.
El
entorno
de
las
MIPYME
Para la mayoría de las grandes empresas de América Latina y el Caribe, las MIPYME representan un importante segmento de clientes, o una gran parte de los actores sociales de su cadena de valor, ya sean proveedores, distribuidores, minoristas, etc.
En la región, las MIPYME representan a la mayoría de los negocios y del empleo (99% de los negocios y un 67% del empleo) y están entre los más contundentes impulsores del desarrollo económico. A pesar de su potencial, las MIPYME de la región suelen quedarse pequeñas y son mucho menos productivas que las grandes empresas.
Uno de los mayores desafíos para las MIPYME es la falta de financiamiento accesible, adecuado y económico. Este entorno no les permite crecer, incrementar la productividad y la competitividad, e invertir en innovación (incluida la capacidad de adoptar soluciones digitales). Otro desafío es la falta de capacidad de las MIPYME de adoptar las prácticas sostenibles que, cada vez con mayor frecuencia, le exigen las empresas grandes que buscan mayor transparencia y responsabilidad en sus propios esfuerzos por alcanzar la sostenibilidad. Las MIPYME no siempre cuentan con el conocimiento, los recursos humanos ni la capacidad financiera para invertir en esas áreas, lo cual pone en riesgo su competitividad e integración en cadenas de valor regionales o mundiales mayores.
Con prácticas, modelos y posturas sostenibles, estas empresas tienen mayor capacidad de impulsar la innovación, profundizar los mercados, mejorar la competitividad, fortalecer la resiliencia de la cadena de abastecimiento y diversificar sus fuentes de inversión. Este contexto demuestra que las empresas deben contar con modelos de negocio sostenibles sólidos, ya que esto determina la resiliencia y la probabilidad de que sobrevivan a sacudones económicos, en especial en la cadena de valor. Al mismo tiempo, impulsar estos cambios ayuda a resolver los desafíos interconectados y significativos que imponen el cambio climático, la inclusión social y la prosperidad en general.
Nuestra
estrategia

En BID Invest ofrecemos soluciones financieras inclusivas y sostenibles mediante la asistencia a los clientes del sector de servicios financieros para que maximicen su función única en la promoción del crecimiento económico sostenible e inclusivo integrando una lente de sostenibilidad en las inversiones, productos y servicios para sus clientes. Además, colaboramos a expandir la inclusión financiera de las MIPYME y las poblaciones desatendidas entre nuestros clientes.
Nos enfocamos en la integración de la sostenibilidad, donde trabajamos con nuestros clientes para que comprendan en profundidad y resuelvan sus problemas de sostenibilidad más importantes, incorporando la sostenibilidad en sus operaciones y estrategia. Asimismo, profundizamos la integración de las MIPYME a través de estrategias de compra locales y sostenibles y buscamos mejorar la trazabilidad en toda la cadena de valor.
Finalmente, apoyamos la transformación del negocio mediante la comprensión y adopción de soluciones innovadoras, tales como la transformación hacia un modelo de negocios que contemple la economía circular.
Nuestro
compromiso
El compromiso de BID Invest es garantizar que los clientes integren y ofrezcan soluciones a las MIPYME que les permiten prosperar, para así generar valor duradero para nuestros clientes y sus actores sociales con foco en la sostenibilidad.
A través de nuestros productos y servicios, buscamos alentar la coherencia y ambición a la hora de atender las interconexiones y la naturaleza integrada de los ODS, trabajando hacia la prosperidad, la inclusión social y un planeta saludable.