

La Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT) reporta un aumento significativo en el número de viajes internacionales a países del continente americano en los últimos años.
Contribución
económica
En 2017, Sudamérica fue la subregión con el porcentaje más alto de ganancia anual de llegadas de turistas internacionales: 6,7%, según cifras preliminares; seguida por el Caribe (4,1%) y América Central (3,7%). México experimentó un crecimiento de dos dígitos (12%), mientras que la caída de los niveles de turismo hacia los Estados Unidos provocó que América del Norte creciera por debajo del 2 por ciento. La OMT espera un crecimiento sostenido del turismo en todo el mundo hasta 2030, incluido el continente americano, pero a un nivel ligeramente inferior al de los años anteriores.
La industria de los viajes y el turismo causa efectos considerables en la economía mundial. Se estima que representa un 10,2% del PIB –si se consideran los empleos directos e indirectos– y un 9,6% del empleo, según el Consejo Mundial del Viaje y el Turismo (WTTC), una organización que nuclea a miembros de la industria.
El sector hace un aporte aún mayor a las economías de los países pequeños e insulares miembros de BID Invest (Bahamas, Barbados, Belice, República Dominicana, Guyana, Haití, Jamaica, Surinam y Trinidad y Tobago). En esas naciones, al turismo se le debe en promedio un 18,2% del PIB y casi el 15% del empleo, según datos del WTTC.
Crear
un
impacto

Las actividades de turismo son una fuente especialmente importante de empleo para los grupos menos favorecidos, entre ellos los jóvenes y las mujeres.
Entre las razones que explican esta importancia, según un informe de la OMT de 2018, están el fuerte crecimiento del sector, la contratación local, la disponibilidad de empleos que requieren poca calificación y el potencial de emprendimiento.
Las mujeres ocupan el 58,5% de los puestos de trabajo en hoteles y restaurantes en América Latina y el 55,4% en el Caribe, según reveló un estudio de la OMT y ONU Mujeres.
El turismo podría servir para impulsar iniciativas de sostenibilidad en varios frentes. Cuando declaró que 2017 sería el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, la ONU destacó el rol de la industria en cinco áreas:
- crecimiento económico inclusivo y sostenible
- inclusión social, empleo y reducción de la pobreza
- eficiencia del uso de los recursos, protección del medio ambiente y cambio climático
- valores culturales, diversidad y patrimonio
- entendimiento mutuo, paz y seguridad