Los costos de afrontar la inseguridad en servicios de agua
La inseguridad en los servicios de agua y la baja calidad del servicio siguen siendo desafíos persistentes en muchos países en desarrollo, a menudo agravados por la irregularidad en el acceso. Este estudio analiza cómo los hogares urbanos en la República Dominicana responden a la inseguridad en los servicios de agua, centrándose en la interacción entre la calidad del servicio, las percepciones de los usuarios y las estrategias de afrontamiento —como la dependencia del agua embotellada y la purificación dentro del hogar. Utilizando un modelo de clases latentes, este trabajo identifica tanto tipos de usuarios formales como informales y muestra que las métricas de asequibilidad se ven significativamente afectadas por los gastos en fuentes alternativas de agua, particularmente el agua embotellada. La desconfianza en el agua de la llave es generalizada, y los mecanismos de afrontamiento como la purificación y el almacenamiento brindan solo un alivio financiero limitado. Estos hallazgos ponen de relieve los costos ocultos asociados con el acceso irregular y los servicios de baja calidad, que afectan principalmente a la población más vulnerable. Además, la amplia informalidad y los costos de afrontamiento ocultan la demanda insatisfecha y distorsionan las evaluaciones de asequibilidad. Medidas precisas de asequibilidad son esenciales para evaluar los cambios en el bienestar, dimensionar el potencial de mercado y justificar las mejoras en infraestructura. La regularización de los servicios y la mejora de la calidad pueden habilitar inversiones escalables y financieramente viables.
Descargar publicación: