
Desarrollo de KPI sociales para el financiamiento de la economía azul en el Caribe
El Mar Caribe, aunque cubre menos del 1% de la superficie oceánica del mundo, contribuye significativamente a la economía oceánica global (14%-27%) y representa el 18% del PIB regional. La zona económica exclusiva marítima de la región es casi 4,5 veces más grande que su superficie terrestre, y sustenta a más del 70% de la población que vive a lo largo de la costa.
Si bien la economía azul tiene un inmenso potencial para el crecimiento sostenible, es necesaria una inversión estratégica para maximizar los impactos sociales y económicos positivos y mitigar los efectos negativos. Los indicadores existentes se centran principalmente en las preocupaciones ambientales, con menos énfasis en la medición de los beneficios sociales y económicos de las actividades de la economía azul.
La ausencia de datos integrales sobre el impacto dificulta la evaluación de si las inversiones realmente contribuyen al crecimiento equitativo y al desarrollo sostenible. Los indicadores clave de desempeño (KPI, por sus siglas en inglés) pueden orientar las decisiones de inversión, asegurando que generen resultados sociales positivos y al mismo tiempo eviten daños.
Este estudio, realizado por BID Invest, BID, junto con Finance Earth, tiene como objetivo fomentar el progreso económico inclusivo, el bienestar humano y la sostenibilidad a largo plazo para la región del Caribe mediante el desarrollo de KPI sociales. (Disponible solamente en inglés).
Descargar publicación: