BID Invest financia Campus San Cristóbal en Guatemala para empoderar a más de 13.000 jóvenes a través de la educación y el deporte

- El proyecto ampliará el acceso a educación de calidad y formación deportiva de alto rendimiento para jóvenes de Guatemala
WASHINGTON, D.C. – BID Invest apoya a más de 13.000 jóvenes guatemaltecos a través de un proyecto de educación y deporte con un paquete de financiamiento de US$37,2 millones para que la Fundación Montesquieu desarrolle el proyecto de infraestructura Campus Académico y Deportivo Verde San Cristóbal (CSC) en Guatemala.
Ubicada en San Cristóbal, Mixco, Departamento de Guatemala, la iniciativa incluye las filiales Corporación Educativa Montesquieu y High Learning Operations. El proyecto contribuirá al diseño, construcción y operación de un complejo académico y deportivo de vanguardia, a la vez que abordará importantes brechas de desarrollo.
Esta iniciativa está alineada con el programa América en el Centro del Grupo BID, que busca movilizar recursos públicos y privados para empoderar a jóvenes, promover oportunidades y construir una región más integrada, resiliente y productiva en Centroamérica, Panamá y República Dominicana.
El campus del CSC está diseñado para albergar a 1.400 estudiantes desde preescolar hasta bachillerato, 10.000 estudiantes a nivel universitario y 2.000 personas con acceso a sus instalaciones deportivas de nivel olímpico. Con una superficie de 29.115 metros cuadrados, incluirá cinco edificios dedicados a actividades académicas y deportivas, ofreciendo educación desde preescolar hasta la universidad y albergando infraestructura de primer nivel para el desarrollo deportivo.
El paquete de financiamiento incluye fondos de BID Invest (US$18,7 millones) y del Fondo Climático Canadiense para el Sector Privado en las Américas – Fase II (C2F2) (US$7,5 millones). El proyecto también movilizó financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
El financiamiento C2F2 cubre los costos adicionales del diseño resiliente al clima y apoya incentivos basados en el desempeño para fomentar la inclusión, en particular para estudiantes indígenas y mujeres que cursan carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). El proyecto también incluye becas, servicios de apoyo académico y un Plan de Acción de Gobierno Corporativo para garantizar un impacto a largo plazo.
Este es el primer proyecto de infraestructura social resiliente al clima y sostenible en Guatemala y uno de los primeros en América Latina y el Caribe en contar con el sello Fast-Infra verificado.
Acerca de BID Invest
BID Invest es un banco multilateral de desarrollo comprometido a promover el desarrollo económico de sus países miembros en América Latina y el Caribe a través del sector privado. BID Invest financia empresas y proyectos sostenibles para que alcancen resultados financieros y maximicen el desarrollo económico, social y medioambiental en la región. Con una cartera de US$21.000 millones en activos administrados y 394 clientes en 25 países, BID Invest provee soluciones financieras innovadoras y servicios de asesoría que responden a las necesidades de sus clientes en una variedad de sectores. Visita nuestro sitio web idbinvest.org/es.
Acerca del Fondo Climático Canadiense para el Sector Privado de las Américas – Fase II
El Fondo Climático Canadiense para el Sector Privado de las Américas – Fase II es un fondo administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Su objetivo es impulsar una mayor inversión privada en proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático en América Latina y el Caribe, ofreciendo financiamiento concesional a proyectos que no cuentan con garantía soberana, con especial atención a los países más pobres y vulnerables. Las principales áreas de inversión son las tecnologías de generación con energías renovables y almacenamiento, la eficiencia energética, el transporte sostenible y los proyectos de reducción de gases de efecto invernadero, incluyendo la reforestación, la agricultura sostenible y la mejora del uso del suelo, así como el apoyo a la adaptación a la vulnerabilidad al cambio climático. Los recursos tienen un mandato de inversión transversal para promover la igualdad de género.
Acerca de la Fundación Montesquieu
Es un grupo de profesionales y empresarios guatemaltecos, que se unieron en 1995 para constituirse en un patronato y fundar la Universidad de Occidente, como una extensión de la Universidad Francisco Marroquín -UFM- para dar continuidad a la herencia material, intelectual y educativa de la Filosofía de la Libertad y contribuir así al progreso del país. La Universidad de Occidente fue aprobada oficialmente el 4 de febrero de 2010, y actualmente cuenta con 14 extensiones en varios departamentos del país, 8 facultades, más de120 carreras universitarias y más de 10,500 estudiantes.