BID Invest apoya a FYCO para ampliar la conectividad de fibra óptica en América Latina y el Caribe

El financiamiento mejorará la cobertura y calidad de la banda ancha en zonas aisladas, con especial atención a la cuenca amazónica de Perú y Ecuador.
El proyecto se alinea con la iniciativa regional Amazonia Siempre del Grupo BID, contribuyendo a la expansión de la infraestructura digital.
WASHINGTON – BID Invest estructuró una línea de crédito rotativa por US$15 millones para Fyco Global Services S.A. (Panamá), Fycotelecom S.A. (Ecuador), Fyco Telecomunicaciones SAC (Perú), Fyco Holding Group (Panamá) y sus filiales en República Dominicana y Colombia (conjuntamente, “FYCO”). La operación permitirá a FYCO extender los plazos de pago a pequeños y medianos proveedores de servicios de Internet (ISP) en Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y República Dominicana, mejorando su liquidez y flexibilidad operativa.
Los fondos respaldarán la adquisición de materiales y equipos de telecomunicaciones, el despliegue de redes y las necesidades de capital de trabajo. Esto fortalecerá la infraestructura digital y ampliará la conectividad de fibra óptica en zonas desatendidas, incluyendo el despliegue de una red troncal de fibra en la región de Loreto, en la Amazonía peruana. Asimismo, al facilitar el reemplazo de tecnologías de banda ancha obsoletas por redes de fibra óptica más eficientes energéticamente, el financiamiento permitirá ampliar el acceso a internet de alta velocidad.
La operación responde a la urgente necesidad de mejorar la infraestructura de banda ancha en la región. La penetración de banda ancha fija en los países elegibles se mantiene por debajo del promedio de las economías avanzadas, con grandes brechas entre zonas urbanas y rurales. Por ejemplo, Loreto, en Perú, presenta una de las tasas de penetración de banda ancha fija más bajas del mundo. Al mismo tiempo, se espera que el tráfico de datos en América Latina y el Caribe crezca a una tasa anual del 26% hasta 2030, lo que subraya la necesidad de redes de fibra de alta calidad para acompañar la transformación digital en curso. Ampliar la infraestructura de banda ancha es un requisito fundamental para cerrar la brecha digital, fomentar el crecimiento económico y facilitar el acceso a servicios de educación, salud y gobierno electrónico.
Además del financiamiento, BID Invest brindará servicios de asesoría para apoyar a FYCO en la implementación de buenas prácticas en gestión ambiental, social y de salud y seguridad. Esto incluye el diseño e implementación de un Sistema Integrado de Gestión Ambiental, Social y de Salud y Seguridad, la creación de una división de gestión dedicada y el desarrollo de procedimientos operativos para garantizar el cumplimiento de las normativas aplicables y del contrato de préstamo. El acuerdo también contempla asistencia técnica para desarrollar una estrategia de sostenibilidad, con énfasis en el reconocimiento de su fuerza laboral diversa y sus grupos de interés. Estas medidas fortalecerán los estándares de sostenibilidad y la resiliencia operativa de FYCO, maximizando el impacto de desarrollo a largo plazo del proyecto.
Acerca de BID Invest
BID Invest es un banco multilateral de desarrollo comprometido con promover el desarrollo económico de sus países miembros en América Latina y el Caribe a través del sector privado. BID Invest financia empresas y proyectos sostenibles para lograr resultados financieros y maximizar el desarrollo económico, social y ambiental en la región. Con una cartera de US$22.000 millones en activos bajo gestión y más de 400 clientes en 25 países, BID Invest ofrece soluciones financieras innovadoras y servicios de asesoría que responden a las necesidades de sus clientes en diversos sectores. Visite nuestro sitio web www.idbinvest.org/es.
Acerca de FYCO
FYCO es una empresa latinoamericana con más de 16 años de experiencia que actúa como socio estratégico en el desarrollo y despliegue de proyectos de infraestructura digital en la región. La compañía apoya a los operadores de banda ancha en la expansión y modernización de sus redes, facilitando el acceso a soluciones tecnológicas de vanguardia. Su misión es impulsar iniciativas que fortalezcan la conectividad y contribuyan a cerrar la brecha digital en América Latina.