Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
Abordar la violencia basada en género desde el sector privado: la experiencia de Laboratorios Bagó
Francisco Méndez, CEO de la farmacéutica, comparte los esfuerzos y logros de su empresa para fomentar un ambiente laboral inclusivo y seguro.
Con inversiones responsables empoderamos a niñas y jóvenes mientras impulsamos el turismo en Miches
En alianza con Fundación Tropicalia, BID Invest fomenta un camino de crecimiento más inclusivo y sostenible.
Algunas muy buenas razones para cuidar la integridad de los bonos de género
América Latina y el Caribe se ha convertido en una región líder en la emisión de bonos de género destinados a impulsar el empoderamiento de las mujeres. Estos instrumentos ofrecen soluciones prometedoras para que el mercado de capitales movilice fondos hacia proyectos que aceleren la paridad.
Financiamiento a las cadenas de valor: Una carrera a toda velocidad
Las cadenas de valor son claves para la integración económica. Por eso fue uno de los temas centrales de la III Cumbre Empresarial de las Américas, que tuvo lugar el 12 y 13 de abril en Lima, Perú. La revolución tecnológica llegó a finanzas para quedarse. Y con ello transformar los procesos para la obtención de financiamiento de pequeñas y medianas empresas (PYME) en las cadenas de valor y agilizar las relaciones entre empresas ancla con sus proveedores, clientes y colaboradores. ¿Cómo funciona?
Desarrollo del turismo vía APP: ¿Una oportunidad para generar empleo en América Latina y el Caribe?
La industria del turismo es una de las más grandes del mundo, en particular, en términos de empleo. Esta industria genera uno de cada 11 empleos en el mundo, representa el 10% del producto interno bruto (PIB) mundial y el 7% de las exportaciones, según la Organización Mundial del Turismo. Los arribos internacionales alrededor del mundo pasaron de 25 millones en 1950 a más de 1.000 millones en los últimos años, período en el cual los arribos a países en vías en desarrollo superaron a aquellos de países desarrollados.
Nuevas fórmulas para aumentar la inversión en infraestructura
Históricamente, América Latina invierte entre el 2% y el 3% del producto interno bruto (PIB) anual en infraestructura, aunque debería ser al menos un 5% para satisfacer las necesidades de la región. Esta diferencia crea una brecha de tal magnitud que solo se puede reducir con la participación de inversiones privadas y públicas.
¿Qué potencia la transformación energética de Chile?
El mercado energético en Chile se ha transformado, tanto así que recientemente, el periódico The New York Times destacó esta revolución de energía renovable en un artículo especial. Sin embargo, la historia faltó un componente clave que facilitó esta transformación: los fondos de los donantes.
¿Cómo la igualdad de género puede potenciar los agronegocios?
El impacto de la participación femenina en la industria de los agronegocios es uno de los más grandes en la economía. Las mujeres producen entre el 60% y 80% de los alimentos en los países en vías de desarrollo, y en el mundo hay cerca de 1,6 billones de mujeres campesinas, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés).
¿Se vienen las ovejas “techies” en Patagonia?
Mi amigo Esteban es cuarta generación de ganadero ovino. Su bisabuelo, un escocés de familia ganadera, se instaló en Las Islas Malvinas en 1880 y, más tarde, fue protagonista del épico “Gran Arreo de 1887-1888” en la Patagonia Argentina.