Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
Abordar la violencia basada en género desde el sector privado: la experiencia de Laboratorios Bagó
Francisco Méndez, CEO de la farmacéutica, comparte los esfuerzos y logros de su empresa para fomentar un ambiente laboral inclusivo y seguro.
Con inversiones responsables empoderamos a niñas y jóvenes mientras impulsamos el turismo en Miches
En alianza con Fundación Tropicalia, BID Invest fomenta un camino de crecimiento más inclusivo y sostenible.
Algunas muy buenas razones para cuidar la integridad de los bonos de género
América Latina y el Caribe se ha convertido en una región líder en la emisión de bonos de género destinados a impulsar el empoderamiento de las mujeres. Estos instrumentos ofrecen soluciones prometedoras para que el mercado de capitales movilice fondos hacia proyectos que aceleren la paridad.
El (buen) negocio de ser sostenible
Lejos de ser un lastre, la sostenibilidad es una oportunidad de negocio, permite a las empresas asegurar su continuidad y posicionamiento y las vuelve más eficientes y rentables.
Empujando fronteras con blended finance en América Latina y el Caribe
Toda transición, todo momento de cambio, pasa por coyunturas críticas en las que un leve empujón determina el éxito o el fracaso de una propuesta transformadora. Cruzar una frontera o quedar en el mismo lugar. Esto aplica a todo, desde personas hasta nuevos modelos de negocio o innovadoras soluciones financieras.
Cómo los hípsters pueden ayudar a tu negocio
¿Qué tiene en común un hípster con una empresa privada? La mayoría pensaría que no mucho, sin embargo, esta tribu urbana tiene rasgos comunes a empresas líderes, que pueden ser de gran utilidad a las compañías de América Latina y el Caribe.
Gobernanza corporativa: El camino hacia una estrategia de sostenibilidad
Una buena gobernanza corporativa es fundamental para el desarrollo sostenible de la región.
Compartir la carga entre hombres y mujeres para impulsar el crecimiento de la región
Las mujeres realizan más trabajo no remunerado que los hombres, lo que tiene grandes consecuencias para la economía. De India a Dinamarca, el patrón es el mismo. Mientras las mujeres invierten en promedio 4,5 horas diarias en trabajo no remunerado, los hombres invierten apenas 1,5 horas. Se estima que el trabajo no remunerado que hacen las mujeres a nivel mundial equivale a US$12 billones al año (US$12 trillions), o el 11% del producto interno bruto global para el año 2025.