Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
Abordar la violencia basada en género desde el sector privado: la experiencia de Laboratorios Bagó
Francisco Méndez, CEO de la farmacéutica, comparte los esfuerzos y logros de su empresa para fomentar un ambiente laboral inclusivo y seguro.
Con inversiones responsables empoderamos a niñas y jóvenes mientras impulsamos el turismo en Miches
En alianza con Fundación Tropicalia, BID Invest fomenta un camino de crecimiento más inclusivo y sostenible.
Algunas muy buenas razones para cuidar la integridad de los bonos de género
América Latina y el Caribe se ha convertido en una región líder en la emisión de bonos de género destinados a impulsar el empoderamiento de las mujeres. Estos instrumentos ofrecen soluciones prometedoras para que el mercado de capitales movilice fondos hacia proyectos que aceleren la paridad.
¿Por qué la calidad de la banda ancha móvil es tan importante para el desarrollo?
América Latina y el Caribe es una región de contrastes. Casi todos tienen un teléfono celular, como lo demuestra el aumento exponencial de los suscriptores de teléfonos móviles del 10% de la población en 2000 a más del 70% en 2017. De hecho, la región alberga algunos de los usuarios de internet móvil más sofisticados y también los más ávidos usuarios de redes sociales del mundo, liderados por México, Argentina y Brasil. Sin embargo, la cobertura varía según los países y millones de personas aún no tienen acceso a conexiones confiables de banda ancha móvil, particularmente en áreas rurales. Incluso para aquellos con acceso, la calidad del servicio a menudo es pobre, lo que limita su potencial para aprovechar al máximo las últimas tecnologías y dificulta la reducción de la brecha digital.
La sostenibilidad potencia los agronegocios
La brecha entre las empresas que cumplen con lo mínimo indispensable en el manejo de la sostenibilidad versus aquellas que ya capturan sus beneficios podría convertirse en poco tiempo en un abismo irreversible que entierre a unos, pero catapulte a otros.
Brasil: El reto y la oportunidad en infraestructura
A semanas del Brazil Investment Forum, los desafíos y oportunidades que representa el desarrollo de la economía del gigante sudamericano son múltiples. Uno de los principales es cómo seguir incentivando la inversión del sector privado en infraestructura, para superar la brecha existente en el país. Las sinergias entre entidades de desarrollo abren nuevas e interesantes oportunidades para este mercado.
¿Cuál es el rol del sector privado en la ruta del desarrollo? El caso de Paraguay
El sector productivo de los países de América Latina y el Caribe se enfrenta a constantes desafíos. En el caso de Paraguay, destacan el difícil acceso al financiamiento y la falta de infraestructura para potenciar el desarrollo. Sin embargo, durante la última década este país se ha posicionado paulatinamente en el comercio internacional, gracias al desarrollo de su industria agroalimentaria, entre otros factores. Así, en una investigación desarrollada por el Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, hemos detectado cinco áreas en las que el sector privado puede apoyar al desarrollo de Paraguay:
¿Cómo apoyamos desde BID Invest la estructuración de asociaciones público–privadas?
La falta de recursos fiscales para desarrollar la infraestructura en América Latina y el Caribe ha dado un impulso a la formación de asociaciones público-privadas (APP) como una opción para el desarrollo de proyectos de infraestructura estratégicos. En este contexto, BID Invest está preparado para dar apoyo a los países de la región.
¿Qué puede aprender el sector privado de América Latina y el Caribe del milagro económico de Corea?
Se dice que, en tres décadas, Corea ha logrado lo que les llevó más de un siglo a los países industrializados occidentales. Pero, ¿cómo lo hicieron?