Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
Abordar la violencia basada en género desde el sector privado: la experiencia de Laboratorios Bagó
Francisco Méndez, CEO de la farmacéutica, comparte los esfuerzos y logros de su empresa para fomentar un ambiente laboral inclusivo y seguro.
Con inversiones responsables empoderamos a niñas y jóvenes mientras impulsamos el turismo en Miches
En alianza con Fundación Tropicalia, BID Invest fomenta un camino de crecimiento más inclusivo y sostenible.
Algunas muy buenas razones para cuidar la integridad de los bonos de género
América Latina y el Caribe se ha convertido en una región líder en la emisión de bonos de género destinados a impulsar el empoderamiento de las mujeres. Estos instrumentos ofrecen soluciones prometedoras para que el mercado de capitales movilice fondos hacia proyectos que aceleren la paridad.
Quinua: no sólo es un súper-alimento saludable, sino también una solución para la seguridad alimentaria
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) declaró el 2013 como el “Año Internacional de la Quinua”. Antes de ese entonces, la quinua era un producto que se encontraba únicamente en los mercados andinos, con excepción de tiendas boutique en los EE.UU. y Europa. Ahora, muchas compañías internacionales de alimentos están adoptando la quinua y la importación de este súper-alimento de los países andinos como Bolivia, Perú y Ecuador.
Cuatro razones para prestar atención al sector privado en la COP21
Las expectativas son altas para las negociaciones del cambio climático de la ONU en París a finales de este año. Se trata de, ni más ni menos, un acuerdo universal jurídicamente vinculado para combatir el cambio climático. El sector privado está ausente en gran parte en las negociaciones a pesar de que es responsable de la mayor parte del PIB y de las emisiones a nivel mundial. Aquí hay cuatro razones por las cuales los negociadores en París deben dejar de hablar del sector privado, y empezar a hablar con el sector privado:
¿Pueden las mujeres tenerlo todo en México?
Hace tres años, el artículo Por qué las mujeres aún no pueden tenerlo todo por Anne-Marie Slaughter sucitó debate a nivel internacional, sumándose a una conversación sobre las mujeres, el trabajo, el liderazgo y el balance entre la vida personal y el laboral. Al contrario de lo que propone Sheryl Sandberg en cuanto a que las mujeres no están ‘yendo adelante’, Slaughter es de la opinión de que para muchas mujeres, eso no es suficiente – la sociedad tiene que repensar lo que significa trabajar, ser padres y ser mujer. Para hacer esto, las empresas tienen que cambiar para acomodar mejor a las mujeres en la fuerza laboral, las nuevas dinámicas de familia y el significado del balance entre la vida personal y el laboral.
Alimento para el pensamiento en el Día Mundial de la Alimentación
El número de personas que sufren de algún tipo de malnutrición hoy en día es casi igual al número de adultos con sobrepeso u obesidad - 2 mil millones de personas en el mundo. La deficiencia de calorías, la falta de micronutrientes en la dieta y otras formas de malnutrición crean desafíos de desarrollo obvios, especialmente para los niños.
Los bancos pueden hacer que el mundo sea un lugar mejor
* Por Angela Miller Cuando se le pide a la gente que nombre instituciones en las que confían, nadie menciona a los bancos como su primera opción. De hecho, generalmente nunca están entre las cinco primeras opciones. Según el Edelman Trust Barometer, el sector financiero es una de las industrias que inspira menos confianza, una situación que se mantiene desde la crisis financiera mundial en 2008.
El fortalecimiento de las prácticas verdes en cadenas de valor corporativas disminuye el impacto medioambiental y aumenta la competitividad
Por David Bloomgarden y Michael Hofmann Adidas, uno de los dos principales fabricantes de ropa deportiva del mundo, terminó recientemente su relación comercial con 13 de sus proveedores asiáticos como consecuencia de su incumplimiento grave o reiterado de estándares de trabajo, salud, y normas de seguridad en el lugar de trabajo de sus fábricas. Este es un ejemplo de que las grandes corporaciones multinacionales están trabajando duro para demostrar a sus cada vez más exigentes grupos de interés que ellos operan de forma sostenible. Como resultado de ello, las estrategias de sostenibilidad de las empresas son cada vez más directamente relevante para sus operaciones, y están resultando en rendimientos financieros positivos. Un análisis de S&P 500 ha confirmado que las empresas que han convertido la sostenibilidad en una de sus estrategias centrales han logrado una rentabilidad financiera que es significativamente mayor —de entre 18% y 67%— que la de sus pares que se han quedado rezagados.