Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
Cómo medir la creación de empleo en proyectos de desarrollo
Las instituciones financieras de desarrollo necesitan saber cuántos empleos apoyan y generan sus inversiones, sin embargo, obtener datos confiables es un desafío. Para responder a esta necesidad, BID Invest está implementando en fase piloto un nuevo marco para medir la contribución de carteras de proyectos de desarrollo al empleo en América Latina y el Caribe.
Los desafíos de sostenibilidad demandan una gobernanza firme construida desde la Junta Directiva
Las Juntas Directivas deben liderar las estrategias de mitigación, incorporando la planificación a largo plazo y la innovación en la supervisión de riesgos. BID Invest empodera a los directores para transformar la gobernanza climática en resiliencia, oportunidad y ventaja competitiva en diversos sectores.
Las 36.000 transacciones que transformaron el comercio regional
Desde 2005, el Programa de Facilitación al Comercio Exterior impulsa la inclusión financiera, la resiliencia comercial y la integración regional entre países mediante soluciones financieras, fortaleciendo capacidades locales y promoviendo sostenibilidad.
Aeropuertos que reducen el impacto de viajar
En 2015, cerca de 39 millones de personas pasaron por el Aeropuerto Internacional de São Paulo-Guarulhos. Ubicado en el sureste de Brasil, Guarulhos es el principal centro aeroportuario no solo del país, sino de toda América Latina. El número de pasajeros que aterriza y despega allí sigue una importante tendencia global: la de un crecimiento vertiginoso del transporte aéreo. Apenas cinco años atrás, Guarulhos solo registraba 27 millones de pasajeros.
La región está evolucionando. Nosotros también.
Estamos siendo testigos de la cuarta revolución industrial, el tema del Foro Económico Mundial en Davos este año. Cada día estamos más inmersos en la llamada “revolución digital”, rodeados por la economía colaborativa, y las expectativas de crecimiento ya no son lineales sino exponenciales. Las diferentes transformaciones económicas y sociales que resultan de esta revolución nos obligan a innovar y adaptar el modo como hacemos negocios. Nos recuerden que el modo como hacemos negocios hoy no puede construir el sector privado del futuro. Lo rápido que cambia el mundo cada día, y la celeridad con la que América Latina y el Caribe progresa no dan espera.
Lo mejor de 2015: Cómo reducir tus gastos de energía y volverte más competitivo
Reducir los costos de producción para incrementar la competitividad es hoy una necesidad imperante. En el informe Climate Solutions, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) señala que la eficiencia energética y su conservación pueden recortar el consumo mundial de energía alrededor del 40 por ciento para el año 2050. Sin embargo, a la hora de buscar alternativas que no sacrifiquen la calidad de las materias primas, no muchos empresarios piensan que un cambio en su política energética podría permitirles un ahorro considerable en sus cuentas de energía.
Lo mejor de 2015: Cuatro proyectos de transporte líderes en sostenibilidad
Cambio climático y transporte están íntimamente relacionados. El sector transporte es responsable de un 20 por ciento del consumo energético mundial y de un 25 por ciento de las emisiones de CO2. Por otro lado, el cambio climático afecta severamente a los sistemas de transporte, acortando la vida útil de las infraestructuras, reduciendo la calidad de sus servicios, aumentando los costes de operación y mantenimiento de las mismas. Estos impactos no sólo afectan a las infraestructuras, sino que tienen repercusiones para la economía en su totalidad, al alterar las rutas de comercio, cadenas de suministro, y dificultar el acceso a mercados, centros educativos y de salud.
Lo mejor de 2015: Las ideas contra intuitivas para las empresas sostenibles
La mayoría de ideas de negocio son formuladas por personas con ingresos altos. Muchos empresarios y académicos han escrito sobre los mínimos requeridos para que un modelo de negocio que sirve a la base de la pirámide sea exitoso. Aun así, varios de esos negocios fracasan. Si bien las razones del fracaso varían, la experiencia demuestra que la capacidad de observar, escuchar y entender los códigos sociales de la base de la pirámide es clave para formular y crear con éxito una empresa sostenible y rentable que se dirige a los mercados de bajos ingresos.
Lo mejor de 2015: Prácticas de mujeres productivas en el sector privado
En Argentina, el 61 por ciento de las madres trabajan fuera del hogar. En Chile, los EE.UU., y México, los números son 59 por ciento, 57 por ciento y 42 por ciento, respectivamente. A nivel mundial, esos porcentajes están creciendo. Mientras me preparo para unirme a estas mujeres después del nacimiento de mi segundo hijo, sé que debo encontrar maneras de ser más productiva y disciplinada en mi entorno corporativo. Para hacer frente a esto, pasé mis últimas semanas de licencia de maternidad buscando el asesoramiento de las mujeres más productivas en el sector privado que conozco. Sus respuestas sobre el balance de la vida y el trabajo, el éxito profesional y hacer más con menos ofrecen herramientas para mujeres, hombres y las empresas en general.