Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
Cómo medir la creación de empleo en proyectos de desarrollo
Las instituciones financieras de desarrollo necesitan saber cuántos empleos apoyan y generan sus inversiones, sin embargo, obtener datos confiables es un desafío. Para responder a esta necesidad, BID Invest está implementando en fase piloto un nuevo marco para medir la contribución de carteras de proyectos de desarrollo al empleo en América Latina y el Caribe.
Los desafíos de sostenibilidad demandan una gobernanza firme construida desde la Junta Directiva
Las Juntas Directivas deben liderar las estrategias de mitigación, incorporando la planificación a largo plazo y la innovación en la supervisión de riesgos. BID Invest empodera a los directores para transformar la gobernanza climática en resiliencia, oportunidad y ventaja competitiva en diversos sectores.
Las 36.000 transacciones que transformaron el comercio regional
Desde 2005, el Programa de Facilitación al Comercio Exterior impulsa la inclusión financiera, la resiliencia comercial y la integración regional entre países mediante soluciones financieras, fortaleciendo capacidades locales y promoviendo sostenibilidad.
Infraestructura verde: protege tu costa con un arrecife de coral
En octubre de 2016 el huracán Matthew azotó el Caribe, dejando atrás un rastro de devastación y estructuras derrumbadas. En Haití, caminos intransitables y puentes destruidos entre la capital Puerto Príncipe y las zonas más perjudicadas del país plantean desafíos importantes para llegar a la población afectada. El daño estimado asciende a miles de millones de dólares.
Cinco fintech que revolucionan el financiamiento para las MiPyME
Los datos masivos están cambiando todo, desde la forma que compramos hasta cómo viajamos. Las empresas de tecnología financiera (fintech) ahora siguen el ejemplo de gigantes como Amazon, Airbnb y Uber y transforman la industria bancaria en la era digital. Las soluciones que proponen han resultado particularmente prometedoras en mercados emergentes. Aquí, las fintech usan datos masivos en la analítica crediticia avanzada para ayudar a determinar la solvencia de un prestatario con base en indicadores no tradicionales como el uso de celulares y la actividad en medios sociales.
Cómo Argentina puede atraer al sector privado
Esta semana tuve la oportunidad de participar en el Foro de Inversión y Negocios de Argentina que se celebra en Buenos Aires. El mundo ha seguido de cerca cómo el país ha protagonizado el inicio de una nueva conversación con el sector privado sobre cómo abrir sus mercados al mundo.
Invertir en agua y saneamiento no es un negocio sucio
En plena era de ciudades inteligentes, impresión 3D e inteligencia artificial, The Economist declaró el inodoro la mayor innovación del mundo. ¿Por qué? Ha salvado la vida de miles de millones de personas. Según la Organización Mundial de la Salud, cada dólar gastado en saneamiento genera un retorno de US$5,50. En América Latina son US$7,00 – el segundo valor más alto después de Asia Oriental. Las personas saludables son más productivas, faltan menos al trabajo y presentan niveles más bajos de desgaste.
¿Qué tiene que ver la licencia de paternidad con el éxito de una empresa?
Las empresas de América Latina no encuentran el talento humano que buscan. Una encuesta internacional de 41.000 empresas encontró que más del 60% de los empleadores en países como Brasil y Perú tienen problemas para llenar sus vacantes. En Costa Rica, más del 45% de las empresas encuestadas viven esta realidad — no consiguen dar con el personal apropiado.
¿Puede una ciudad entera cambiar a luces LED?
Durante los últimos años, las luces LED han ganado mucha popularidad gracias a la buena calidad de la luz que emiten y su consumo bajísimo de energía comparado con las lámparas tradicionales. Pensemos, por ejemplo, en la última generación de televisores LED, en los focos de coches modernos o en las nuevas bombillas usadas en el ámbito casero.