Posts de Economía digital

Mejorar las telecomunicaciones impulsa el PIB y la productividad
El rápido crecimiento de las telecomunicaciones en América Latina y el Caribe es, a la vez, una oportunidad y un desafío para un sector con capacidad de hacer crecer de forma significativa el PIB y mejorar la productividad, pero en evolución constante y con brechas persistentes en cuanto al acceso.

Conectividad digital: el petróleo del siglo XXI
Las conexiones con gran capacidad de transporte de datos pueden ser el petróleo del siglo XXI: una fuente potencial de gran riqueza para los países que exploten mejor este recurso. Un gran ejemplo de este potencial es Paraguay, con ubicación equidistante a las grandes economías de Sudamérica.

La gran revolución: La inteligencia artificial general y los bancos multilaterales de desarrollo
Al dar prioridad a la ética, desarrollo sostenible, asistencia técnica y respuestas a los posibles riesgos, los bancos multilaterales de desarrollo pueden ayudar a que la inteligencia artificial general beneficie a todos y se minimicen los daños potenciales.

¿Cómo impulsar la transformación digital de la manufactura en América Latina y el Caribe?
La transformación digital del sector manufacturero en América Latina y el Caribe es clave para un desarrollo económico más sostenible y mayor productividad e inserción en la economía global. Un estudio promovido por BID Invest con 35 empresas de la región nos ayuda a entender dónde estamos y hacia dónde queremos llegar.

La conectividad 5G, un impacto positivo en el cambio climático
Las conexiones a Internet 5G de alta velocidad ayudarán a extender el acceso a la información y al trabajo remoto, reduciendo las emisiones provenientes de automóviles y aviones, y facilitando el uso de vehículos autónomos. Esto redundará en menos accidentes y la adopción generalizada de edificios inteligentes que utilizan menos energía.

Los cuatro beneficios que ofrece el uso del blockchain en los mercados de capitales
El blockchain redunda en grandes beneficios para los mercados de capitales, al permitir que se compartan datos completos e inmutables, creando un mercado más transparente, líquido y fácil de monitorear para que los participantes fijen el precio de valores y los comercialicen.