Pasar al contenido principal

Author Bio

patricia yañez.jpg

Patricia Yañez-Pagans

Patricia Yañez-Pagans es Economista Principal en la División de Efectividad en el Desarrollo de BID Invest. Con amplia experiencia en la medición de impacto en múltiples áreas, tanto en el sector público como privado, actualmente lidera el trabajo de evaluación ex post de la cartera de BID Invest y la agenda de conocimiento de impacto. Patricia se unió al Grupo BID bajo el Programa de Jóvenes Profesionales y se desempeñó como economista en la Oficina de Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo del BID y como investigadora del Departamento de Investigación del BID. También ha trabajado como consultora para distintas instituciones, incluyendo el Banco Mundial, UNICEF y el Ministerio de Planificación del Desarrollo de Bolivia, y como Profesora de Economía en la Universidad Católica Boliviana. Patricia tiene un Doctorado en Economía Aplicada de la Universidad de Wisconsin-Madison, una Maestría en Economía Aplicada de la Universidad Pompeu Fabra, y una Maestría en Políticas Sociales y Desarrollo del London School of Economics and Political Science. 

Posts de Patricia Yañez-Pagans

Image
Nuevos datos muestran los impactos de la pandemia en las empresas del Caribe

La región del Caribe se ha visto particularmente afectada por la pandemia, con una contracción económica más profunda que la de América Latina en su conjunto. El impacto ha sido mayor para las empresas controladas o dirigidas por mujeres y las disrupciones en las cadenas de abastecimiento han afectado a las empresas.

Una muestra de cómo los Big Data ayudan al transporte en nuestra región
Una muestra de cómo los Big Data ayudan al transporte en nuestra región

Waze nos ayuda a navegar el tráfico y ahorrar un tiempo precioso. En asociación con el Grupo BID, también ayuda a medir el impacto de los proyectos de transporte y resolver sus desafíos en América Latina y el Caribe.

Desatando convicción: Los efectos catalíticos de la ampliación  del Canal de Panamá
Desatando convicción: Los efectos catalíticos de la ampliación del Canal de Panamá

Aproximadamente hace dos años, ciudadanos del Reino Unido votaron para salirse de la Unión Europea. Fue una decisión que, desde entonces, ha jugado un rol importante a nivel mundial. Pero mientras el referéndum del Brexit desató una oleada de incertidumbre que sigue creciendo a medida que las negociaciones continúan, otros votos populares, como el referéndum para la ampliación del Canal de Panamá, han tenido el efecto opuesto.

Un poco de luz al debate sobre autos eléctricos y medio ambiente
Un poco de luz al debate sobre autos eléctricos y medio ambiente

El desarrollo de la electromovilidad es fundamental para reducir las emisiones del transporte, tal y como se expresa en el Acuerdo de París sobre cambio climático.

Invertir en transporte urbano significa mejorar vidas
Invertir en transporte urbano significa mejorar vidas

La clave para invertir en opciones de transporte público más sostenibles y accesibles está en comprender cómo estas inversiones impactan la vida de las personas, más allá del ahorro en tiempos de viaje.

¿Qué puede esperar América Latina y el Caribe de la revolución del "machine learning"?
¿Qué puede esperar América Latina y el Caribe de la revolución del "machine learning"?

El aprendizaje automático o machine learning puede extraer información reveladora y resolver problemas complejos. También puede guiar al sector privado de la región al pleno aprovechamiento del poder de los datos.