Pasar al contenido principal

Author Bio

mauricio ayala.JPG

Mauricio Ayala

Mauricio es Oficial de la División de Clima y Medio Ambiente de BID Invest, a donde ingresó en 2024, tras ser Oficial de Servicios de Asesoría en el equipo de Asociaciones Publico Privadas por más de 6 años. Su labor consiste en apoyar activamente a corporaciones privadas y en el desarrollo de proyectos de infraestructura y corporativos sostenibles y bancables. Antes de ingresar al Grupo BID, trabajó por más de tres años como Asesor Legal y Económico del Viceministro de Finanzas y Crédito Público en Colombia. Asimismo, trabajó como abogado en Duran & Osorio Abogados, una firma de abogados colombiana que se enfoca en proyectos de infraestructura. Cuenta con una amplia experiencia en la estructuración y evaluación de proyectos de APP, particularmente en Colombia, pero también en el resto de la región de América Latina. Mauricio tiene una maestría en Derecho de la Universidad de Columbia en Nueva York (EE. UU.), y una doble licenciatura en Derecho y Economía de la Universidad de los Andes (Colombia).

Posts de Mauricio Ayala

Workers in a port yard
Cuatro oportunidades para que los puertos naveguen exitosamente hacia el futuro

Integrar a las mipymes, mejorar las sinergias, promover la sostenibilidad ambiental y fomentar la participación y el liderazgo de las mujeres son aspectos cruciales para asegurar el crecimiento a largo plazo de los puertos en América Latina y el Caribe, así como su innovación y contribución a la diversificación económica, beneficiando al capital natural y a las economías locales.

Image of a road in Latin America
En el día de la Tierra, soluciones basadas en la naturaleza para proyectos de infraestructura

Varios estudios han demostrado que las soluciones basadas en la naturaleza en proyectos del sector privado brindan beneficios sociales significativos para la resiliencia climática y social, así como para la salud del ecosistema.

No picture
Llegó el momento de impulsar la infraestructura social en América Latina y el Caribe

Hablar de inversión de infraestructuras de transporte como receta para salir de la crisis se ha convertido en un tópico. Pero no se habla tanto de la inversión en infraestructura social, centrada en sectores como la salud o educación, que también crea grandes efectos multiplicadores.