Pasar al contenido principal

Author Bio

james-p-scriven-bid-invest.jpg

James P. Scriven

James P. Scriven es el Gerente General de BID Invest, un banco multilateral de desarrollo dedicado a impulsar el crecimiento sostenible en América Latina y el Caribe a través del sector privado. El Sr. Scriven, ciudadano de doble nacionalidad, argentina y británica, cuenta con más de dos décadas de experiencia impulsando el rol del sector privado para aumentar el impacto en el desarrollo.

Antes de dirigir BID Invest, fue Vicepresidente de Riesgo Corporativo y Sostenibilidad de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), donde ocupó varias posiciones de liderazgo. Antes de unirse a la IFC, el Sr. Scriven fue director financiero del Banco Hipotecario en Argentina.

El Sr. Scriven tiene una Maestría en Finanzas de la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina, y una Licenciatura en Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Católica Argentina. 

Posts de James P. Scriven

Cómo atraer más capital privado a las APP
Cómo atraer más capital privado a las APP

Como motor de crecimiento económico y reducción de la pobreza, las alianzas público-privadas (APP)  están en alza en América Latina y el Caribe. En la última década, hubo aproximadamente 1.000 proyectos de infraestructura de APP valuados en US$360 mil millones. Especialmente hoy, en un mercado de presupuestos fiscales limitados y crecientes brechas sociales, las APP se han vuelto más relevantes que nunca.

Cómo Argentina puede atraer al sector privado
Cómo Argentina puede atraer al sector privado

Esta semana tuve la oportunidad de participar en el Foro de Inversión y Negocios de Argentina que se celebra en Buenos Aires. El mundo ha seguido de cerca cómo el país ha protagonizado el inicio de una nueva conversación con el sector privado sobre cómo abrir sus mercados al mundo.

La región está evolucionando. Nosotros también.
La región está evolucionando. Nosotros también.

Estamos siendo testigos de la cuarta revolución industrial, el tema del Foro Económico Mundial en Davos este año. Cada día estamos más inmersos en la llamada “revolución digital”, rodeados por la economía colaborativa, y las expectativas de crecimiento ya no son lineales sino exponenciales. Las diferentes transformaciones económicas y sociales que resultan de esta revolución nos obligan a innovar y adaptar el modo como hacemos negocios. Nos recuerden que el modo como hacemos negocios hoy no puede construir el sector privado del futuro. Lo rápido que cambia el mundo cada día, y la celeridad con la que América Latina y el Caribe progresa no dan espera.

Turismo en el Caribe: el sector privado no puede hacerlo solo
Turismo en el Caribe: el sector privado no puede hacerlo solo

Las economías caribeñas que dependen en gran medida del turismo requieren un estímulo público significativo. Una clave para la recuperación es preservar la solvencia empresarial.

Cómo la crisis del COVID-19 puede mejorar el sector privado
Cómo la crisis del COVID-19 puede mejorar el sector privado

Este es uno de los pocos momentos en la historia en que ningún individuo o institución puede mantenerse al margen. Usemos este movimiento colectivo para innovar en el sector privado.

Por unas semanas, BID Invest trasladó su sede a Kingston
Por unas semanas, BID Invest trasladó su sede a Kingston

Cuando BID Invest se lanzó en 2016, nuestra idea de éxito era hacer más negocios en el Caribe. Para lograr este gran objetivo, teníamos que centrarnos primero en las pequeñas victorias.