Pasar al contenido principal

Author Bio

Guillermo Foscarini - IDB Invest.jpg

Guillermo Foscarini

Guillermo actualmente es el Director Jefe de la División de Corporativos de BID Invest donde lidera la originación y estructuración de inversiones en los sectores de agronegocios, manufacturas, turismo y economía digital por un total de +$1.5B por año.

Guillermo se unió al Grupo BID en 2019 después de casi 17 años en la Corporación Financiera Internacional, brazo del sector privado del grupo Banco Mundial, donde ocupo altos cargos de banca de desarrollo e inversión como Oficial de Inversión Principal en el Departamento de Manufacturas, Agronegocios y Servicios y en el de Riesgos de Inversiones & Crédito.

Guillermo ha originado, estructurado y supervisado +150 transacciones de finanzas corporativas y de proyectos, como también inversiones de capital y quasi-capital en África, Asia y Latino América y el Caribe totalizando +$4,500 millones.

Guillermo tiene un Máster en Ciencia sobre Manejo de Riesgos de la Universidad de Nueva York (NY, USA), un MBA de la Universidad del CEMA (Argentina) y es Contador Público de la Universidad Católica de Córdoba (Argentina). 

Posts de Guillermo Foscarini

banner
¿Cuál es el estado de la transformación digital de los agronegocios de la región?

Los agronegocios presentan una gran oportunidad para aumentar la creación de valor en un sector que es de dos a tres veces más efectivo para reducir la pobreza que cualquier otro, incluyendo manufactura y servicios

banner
La digitalización puede ayudar a América Latina a aliviar la escasez mundial de alimentos

América Latina y el Caribe está en posición privilegiada para aliviar la escasez mundial de alimentos, a medida que el cambio climático se perfila como amenaza global, particularmente si aprovecha las soluciones digitales, según un nuevo informe desarrollado por BID Invest en colaboración con Accenture.

banner
¿Podemos reducir las pérdidas de alimentos en la agroindustria?

La inseguridad alimentaria sigue en alza. Los agronegocios de la región creen que la reducción de sus pérdidas de alimentos es un tema relevante y ven oportunidades de recuperar alimentos que hoy se descartan.

Banner
Esta es la nueva alternativa ecológica a la fibra textil tradicional, y se produce en Latinoamérica

El día de la Tierra es un gran momento para recordar que no podemos seguir pensando en rentabilidad si no pensamos en el planeta. La llamada “fibra de celulosa”, una alternativa ecológica a fibras textiles tradicionales, puede ayudar mucho.

No picture
Post-pandemia, el mundo de los agronegocios afronta una aceleración de tendencias

El COVID-19 ha acelerado tendencias preexistentes en los agronegocios. Cambios que muchos pensaban que tomarían años se hacen en tiempo real. El foco está ahora en la digitalización, medidas contra el cambio climático y localización o trazabilidad de la producción de alimentos.

Los entretelones de nuestro acceso a los alimentos en los tiempos del COVID
Los entretelones de nuestro acceso a los alimentos en los tiempos del COVID

El sector de agronegocios ha demostrado ser uno de los más resilientes. ¿Qué impacto sufrieron las cadenas de valor productoras de alimentos en Latinoamérica en los primeros meses de crisis y cómo enfrentan los nuevos desafíos?