Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
Cómo medir la creación de empleo en proyectos de desarrollo
Las instituciones financieras de desarrollo necesitan saber cuántos empleos apoyan y generan sus inversiones, sin embargo, obtener datos confiables es un desafío. Para responder a esta necesidad, BID Invest está implementando en fase piloto un nuevo marco para medir la contribución de carteras de proyectos de desarrollo al empleo en América Latina y el Caribe.
Los desafíos de sostenibilidad demandan una gobernanza firme construida desde la Junta Directiva
Las Juntas Directivas deben liderar las estrategias de mitigación, incorporando la planificación a largo plazo y la innovación en la supervisión de riesgos. BID Invest empodera a los directores para transformar la gobernanza climática en resiliencia, oportunidad y ventaja competitiva en diversos sectores.
Las 36.000 transacciones que transformaron el comercio regional
Desde 2005, el Programa de Facilitación al Comercio Exterior impulsa la inclusión financiera, la resiliencia comercial y la integración regional entre países mediante soluciones financieras, fortaleciendo capacidades locales y promoviendo sostenibilidad.
Una herramienta para mitigar riesgos y facilitar el acceso al financiamiento
Durante el 2017, las cifras agregadas preliminares de inversión extranjera directa, remesas de familiares y exportaciones de América Latina y el Caribe alcanzaron aproximadamente US$1,2billones. Aprovechando estos volúmenes, algunas instituciones financieras han utilizado la titularización de flujos futuros para mejorar la calidad crediticia del fondeo, adquirir deuda en moneda extranjera, ampliar el plazo y reducir el costo de financiamiento.
Mejores APP: ¿Son los actuales modelos de APP más sostenibles?
Existe un renovado interés por las Asociaciones Público-Privadas (APP) en el sector de agua y saneamiento en América Latina y el Caribe, lo que demuestra el crecimiento de estas en la región.
Autenticidad femenina: un liderazgo necesario
Solo un 5% de los consejeros delegados de las compañías del Índice S&P 500 de Wall Street son mujeres. Equivalentes a 25, según los últimos datos recopilados por el grupo de investigación Catalyst. Por otro lado, después de haber alcanzado un récord de 32 en 2017, el número de mujeres al frente de la lista de empresas Fortune 500 ha caído a 24, lo que significa un descenso del 25% en apenas un año. Son cifras preocupantes, al igual que la tendencia detectada en una reciente investigación de la Red de Mujeres Ejecutivas de Estados Unidos, que muestra que las mujeres en altos cargos están dejando sus trabajos a una tasa casi cuatro veces mayor que la de los hombres.
¿Cómo calcular cuánto cuesta generar la energía eléctrica?
Las veces que he tenido la oportunidad de asistir a conferencias de energía en América Latina y el Caribe, como panelista o asistente, a menudo me encuentro con las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de energía es más económica: la termoeléctrica o la energía renovable? Y dentro de la energía renovable, ¿qué tecnología es más competitiva: la hidroeléctrica, solar o eólica?
Garantía Total de Crédito: la nueva herramienta para apoyar a los mercados de capitales en América Latina
Durante la última década se ha visto una expansión considerable de proyectos de energía renovable en América Latina y el Caribe, que ha ayudado no solo a equilibrar la matriz energética, sino también a abaratar el costo de la energía renovable. Sin embargo, esta expansión es aún relativa, y se necesita inversión y recursos adicionales para reducir la brecha existente, calculada en unos US$50.000 millones al año, y financiar de forma competitiva proyectos de energía renovable en la región. Así, resulta clave desarrollar eficientemente el mercado de capitales, movilizando la liquidez de inversores institucionales locales, fondos de pensiones y multifamily offices para llevar a cabo las inversiones necesarias.
¿Puede tu viaje a la playa ayudar a reducir la pobreza?
Mientras el verano llega a su fin en el hemisferio norte una de las preguntas que hemos preguntado y respondido con frecuencia estos días es ¿cómo estuvieron las vacaciones? Nuestras respuestas suelen incluir anécdotas sobre la comida, las personas y los lugares que conocimos. Quizás también podríamos preguntarnos ¿cómo afectaron nuestras vacaciones a las personas y lugares que visitamos?